El jueves pasado los ministerios del Interior y Defensa, ingresaron indicaciones al proyecto de ley de infraestructura crítica que se discute en la Comisión de Constitución del Senado, con el respaldo del Presidente Gabriel Boric.
Según detalla La Tercera, decretar infraestructura crítica a los límites fronterizos sería la fórmula que encontró el Gobierno para desplegar Fuerzas Armadas en las fronteras de la Macrozona Norte del país. Teniendo en cuenta la crisis migratoria y de crimen organizado que atraviesan las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.
La seguridad y el orden público podría quedar a cargo de un oficial de las Fuerzas Armadas, para resguardar determinadas áreas de las zonas fronterizas del país con atribuciones y deberes que establezca una ley o el decreto supremo respectivo, detallan sobre las indicaciones.
Agregan que estas áreas deberían quedar determinadas por un decreto supremo dictado por el Presidente, de acuerdo a la nueva atribución. También establecería un artículo transitorio que lo faculte para dictar decretos con fuerza de ley que regulen las atribuciones en estos casos.
LEER TAMBIÉN: Diputados piden nuevamente Estado de Excepción para la macrozona norte
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.