Familia relata cómo evadieron control del Ejército en Colchane
Los extranjeros contaron que viven en Antofagasta desde el 2020 y que fueron a buscar a sus hijos a Venezuela. "Le dije a mi esposa detengámonos y me desvié, así logramos pasar".
Una familia compuesta por un hombre colombiano y una mujer venezolana, dos niños, además de una mascota, contaron que habrían evadido el control de las Fuerzas Armadas, durante el primer día del plan que busca evitar el ingreso descontrolado de personas migrantes con apoyo del Ejército.
"Venimos de Colombia con mi familia (...) nos dirigimos hacia Antofagasta", comienza explicando el padre de familia en el video proporcionado por la Municipalidad de Colchane.
El hombre detalla "llegamos ayer en la noche no estaban las cosas normales, estaba ruda la pasada, pero gracias a mi dios logramos ahí".
"Los milicos estaban cinco ocho, estaban mejor dicho con mucha seguridad de que no entra nadie", añade el colombiano.
Sobre cómo lograron entrar, el hombre indica "nos cogieron a un grupo de 60 personas y ya nos llevaban hacia la Aduana. Y yo le dije a mi esposa detengámonos y me desvié, así logramos pasar (...) les ganamos ahí".
La pareja se habría conocido hace cuatro años en Colombia, pero reside en Antofagasta. "Nosotros vivimos en Antofagasta (...) fuimos a buscar nuestros niños". Aseguran que tienen trabajo en la capital regional y que sus hijos estaban en Venezuela.
Sobre uno de los menores de edad, la madre puntualiza "a él le conseguí un rut provisorio para poderlo ingresar a Venezuela (...) tiene exactamente cita para el 3 de marzo (...) en Antofagasta".
En cuantro a su situación migratoria, el hombre aclara "residencia, residencia, no tenemos, estamos consiguiendo los papeles".
"Nosotros entramos en el 2020, pero nunca nos hemos preocupado por ir a buscar el carnet. Si no que siempre del trabajo a la casa, de la casa al trabajo. Nunca metiéndose en problemas, trabajar y ganar algunas monedas", asegura.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































