En total fueron entregados nueve modernos vehículos a Carabineros de la Región de Antofagasta, para fortalecer la labor policial, aumentar la presencia en las poblaciones y reforzar el trabajo fronterizo, iniciativa que demandó una inversión de más de 3 mil millones proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En cuanto a la distribución de los nuevos móviles modelo Suv 4x4 (AT Z con calabozo), cinco prestarán servicio en Calama, dos en San Pedro de Atacama y los restantes en la comuna de Antofagasta.
Al respecto, el Jefe de Zona de Antofagasta, general de Carabineros, Gonzalo Castro Tiska, sostuvo que "la ejecución de esta iniciativa permitirá poner a disposición del personal los medios logísticos adecuados para el cumplimiento de su labor. En atención a que parte del parque vehicular de este tipo se encuentra con su vida útil cumplida generando frecuentes y costosas fallas mecánicas".
En tanto, el gobernador regional enfatizó que "nosotros demostramos con hechos y no con palabras ni buenas intenciones que tenemos un compromiso con la comunidad. Estamos entregando vehículos especialmente a la provincia El Loa porque está manifestando mayores riesgos en relación a cifras de criminalidad".
Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, agradeció los dos vehículos policiales para la comuna e indicó que "en mayo van a llegar otros vehículos para reforzar el trabajo de nuestros retenes en la comuna, que necesita cada vez más el accionar de las policías".
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.