Diputado Videla solicita mantener resguardo policial en Calama
Refuerzo policial podría bajar debido la falta funcionarios ante la demanda en distintos puntos del país y la implementación del Plan Calles Sin Violencia en otras comunas.
Este jueves diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL), informó que solicitaron al Ministerio del Interior mantener las medidas de seguridad del Plan Calles Violencia en Calama.
Acción en respuesta a la procupación manifestada por el alcalde Eliecer Chamorro, debido a la posibilidad de que los 10 funcionarios especializados que llegaron a la capital loína, abandonen la comuna a fin de mes.
Ante las cifras positivas que ha dejado hasta ahora el plan, el parlamentario indica que las medidas deberían continuar de forma más permanente y no ser solo "un parche".
"Ayer (miércoles) conversé en persona con la ministra del Interior (Carolina Tohá) e incluso hablé con el alcalde de Calama y está molesto y preocupado por esta situación", comenta Videla.
Cabe recordar, que Calama es una de las primeras comunas que recibió el refuerzo policial del crimen organizado, ante uno de los hechos violentos más crudos registrados en las últimos meses.
Sin embargo, el contingente policial podría bajar debido la falta funcionarios ante la demanda en distintos puntos del país y la implementación de este plan en otras comunas.
Videla respalda la solicitud de los alcaldes del norte, para ejecutar con mayor rapidez la inversión de recursos con un decreto de emergencia que puede permitir, por ejemplo al Gobierno Regional, otorgar un financiamiento extra a los municipios para trabajar en ámbitos relacionados a la seguridad.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025