Detectar a perros que atacaron a Daniela Gamboa: "Es muy difícil", indica alcalde
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, expuso las limitaciones que tendrían las autoridades para controlar a los animales que habrían participado de dos ataques.
Tras la muerte de Daniela Gamboa, víctima del ataque de una jauría en San Pedro de Atacama, el alcalde de la localidad, Justo Zuleta, explicó las medidas aplicadas para controlar a los perros, que también causaron lesiones a un menor de edad.
La autoridad comunal explicó que existen limitaciones para el control de los animales, junto con exponer que será muy difícil detectar a los perros que participaron en estos hechos.
"La verdad es que ha sido muy duro acompañar a las familias en este proceso. Iniciar acciones por cierto, que estaban planificadas desde antes, como ayer (lunes) la esterilización de las mascotas, de los perros y gatos, con un programa de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) que ya venía trabajándose hace un tiempo atrás", comenzó explicando Zuleta.
El edil añade como medida, "el contrato de un médico veterinario que ya está trabajando asociado a este programa y se asocia también a otro proyecto iniciado con el Gobierno Regional, para poder controlar sobre todo comportamiento de jauría. Y diseñando también, para poder contar a lo mejor luego acá en la zona, con un centro de atención clínico para estas mascotas".
En cuanto a los animales que participaron en los ataques, Zuleta señala que iniciaron "a través de la Seremi de Salud, una presencia aquí con un equipo de trabajo en San Pedro de Atacama, que está actuando en conjunto con Seguridad Pública y también Carabineros, para poder detectar (...) es muy difícil poderlo hacer también, los perros que participaron en estos lamentables hechos".
"Sobre todo detectar los perros que puedan andar en condiciones más -silvestrados- que ya están acostumbrados a andar por la periferia del pueblo. Y actuar conforme a lo que la ley también nos permite", puntualiza la autoridad comunal.
Sobre las aparentes limitaciones para actuar, Zuleta indica "el Servicio de Salud entendemos que ellos también tienen sus limitaciones, en el caso de la Seremi de solamente poderlos atrapar. Hacer los exámenes para ver si tienen rabia y en este caso con la acción de la Municipalidad, poder también atrapar los perros y hacer los correspondientes chequeos de los microchip".
"También en este caso poder proceder a la esterilización. Pero es lo que podemos hacer como Municipalidad, lamentablemente (...) limitan hacer una acción mucho más drástica, por eso es que hemos tratado de involucrar a toda la comunidad, tanto con los integrantes del Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil), con los representantes de las distintas organizaciones autoconvocadas. Y como lo vimos esta mañana a través de la reunión del Concejo Municipal", cierra el edil.
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



































































































