Conozca cómo terminar la educación básica y media en la Región de Antofagasta
Establecimientos educacionales de Antofagasta, Calama y Tocopilla impartirán jornadas regulares y nocturnas para aquellos jóvenes y adultos que requieran completar su escolaridad.
El próximo 6 de marzo comienzan las clases de modalidad regular para las personas que deseen terminar sus estudios de educación básica o media, una iniciativa gratuita del ministerio de Educación.
Esta modalidad considera la realización de clases de distintas asignaturas en Centros de Educación Integrada de Adultos y en terceras jornadas de escuelas y liceos, y está dirigida a personas mayores de 15 años de edad en el caso de la educación básica y a mayores de 17 años para la educación media.
El método de evaluación es aplicado por el propio establecimiento educacional al cual la persona asiste, considerando que para la aprobación y promoción del curso se requiere al menos un 80% de asistencia y la obtención de notas iguales o superiores a cuatro en todas las asignaturas.
La participación y finalización de la educación media en la modalidad regular de educación para adultos permite la obtención de un certificado con el que las personas pueden continuar sus estudios superiores en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades.
Al respecto, el seremi de Educación, Alberto Santander, invitó a todas las personas que quieran completar su escolaridad a sumarse a esta posibilidad, "se busca que todas y todos ejerzan el derecho a recibir una educación de calidad que les permita acceder a mejores oportunidades, que vayan en beneficio propio y también de sus familias, porque tenemos un fuerte compromiso y preocupación por aumentar la cobertura para atender a la población desescolarizada y que requiere completar su trayectoria educativa”.
Inscripción
Para inscribirse, las y los interesados deben dirigirse directamente a los establecimientos educacionales que imparten la modalidad con su cédula de identidad o certificado de nacimiento, y el certificado de estudio del último nivel cursado. En el caso de aquellos que quieran incorporarse al primer nivel de educación básica, solo se requiere el certificado de nacimiento o la cédula de identidad.
En Antofagasta, las personas pueden matricularse a partir del 27 de febrero en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) B-32 Antonio Rendic ubicado en Avenida Grecia #1910. De igual forma, las personas pueden inscribirse desde el 1 de marzo en las terceras jornadas del Liceo Técnico de Antofagasta, Instituto Superior de Comercio, Liceo La Portada, Escuela Fundación Minera Escondida, Escuela Elmo Funez y Escuela Santiago Amengual.
En el caso de Calama, el servicio será prestado en el Centro Educacional Integral de Adultos ubicado en calle Bañados Espinoza #1896, iniciando las matrículas desde este 20 de febrero. Por su parte, en Tocopilla, las y los interesados deben dirigirse desde el 1 de marzo al Liceo Domingo Latrille, establecimiento que albergará la tercera jornada de la educación para adultos.
En caso de solicitar más información, las personas pueden ingresar a la página web epja.mineduc.cl o dirigirse en Antofagasta a la Secretaría Regional Ministerial de Educación ubicada en calle Arturo Prat #384 o al Departamento Provincial de Educación en Coquimbo #847.
En Calama, las personas pueden solicitar información en el Departamento Provincial de Educación de El Loa en calle Bañados Espinoza #1854.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025