Tras constatar una serie de deficiencias que incluyen la presencia de baratas, productos a temperatura ambiente y alimentos vencidos, la Seremi de Salud prohibió funcionar al restaurante chino Li Hao en Mejillones. El recinto ubicado en calle las Heras, presentaba pésimas condiciones de almacenaje de sus alimentos, puesto que su volumen sobrepasaba la capacidad de los equipos de refrigeración.
"Había una importante cantidad de productos en estantes a temperatura ambiente, hallándose asimismo bowls en el piso, en los que se buscaba descongelar carnes", explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.
Además, encontraron la existencia de baratas al interior y detrás de los equipos de refrigeración, constatándose que no estaban contratados los servicios de una empresa de control de plagas.
Un solo espacio estaría destinado a toda la producción como preelaborado, elaborado, montaje, lavado de ollas y utensilios, con graves problemas de hacinamiento. A esto se suma el hecho que personal no cuenta con ropa de trabajo, casilleros ni servicios higiénicos.
Sumario en Panadería de Mejillones
Por otra parte, aplicaron un sumario sanitario en contra de la panaderia O"Higgins ubicada en la calle del mismo nombre, a raíz de deficiencias de infraestructura que incluyen cielo condensado y orificios en paredes que comunican con el exterior.
Las transgresiones consideran un lavamanos inoperativo y la falta de insumos de higiene. También ausencia de un sector de acopio de basura y áreas para el lavado de latas, utensilios en un pasillo de tránsito, bodega con sacos de harina sobre los cuales atravezaba un tubo de pvc destinado a la descarga aguas negras.
La prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que el restaurante haya zanjado todas sus deficiencias, mientras que los sumarios tanto para el propio restaurante como para la panadería podrían generar sanciones que van desde un décimo a las mil UTM.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.