¿Aún no revisas tus datos electorales?: Elecciones son este domingo
Conoce cómo excusarte en caso de que vayas a estar a más de 200 kilómetros del local de votación. Autoridades recuerdan aglomeración en comisarías el año pasado.
A pocos días de las elecciones de este domingo, autoridades regionales se reunieron a planificar el evento electoral, oportunidad en que la delegada presidencial, Karen Behrens, llamó a la población a participar en la votación del Consejo Constitucional que discutirá la nueva propuesta de Constitución.
"Recomendar a todas las personas que van a votar, revisar sus datos electorales para no tener problemas al momento de votar, que lleven hidratación, sombrero, lentes y todo lo necesario para que no haya complicaciones", sugiere Behrens.
La autoridad destaca que durante el proceso estarán habilitados 81 locales con un total de 1.239 mesas, además de cuatro colegios escrutadores. Mientras que los electores convocados suman 483.904 en la región.
¿Cómo excusarse?
Sobre las excusas para no votar, Behrens aclara "las excusas se dan ese mismo día mediante distintos documentos por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación".
"Recordemos que el año pasado en las elecciones de septiembre, hubo gran aglomeración en todas las comisarías de nuestra región donde se presentaron más de 40 mil excusas y esto tiene que ver con la gran cantidad de trabajadores conmutados que tenemos", explica la delegada.
Behrens, señala "ser muy claros que la excusa ante los funcionarios de Carabineros no es el único documento válido ante el Juzgado de Policía Local, cuando sean citados por no haber ejercido su derecho a votar. Sino que también cualquier documento o certificado oficial que justifique haber estado a más de 200 kilómetros del lugar de votación".
Mesas y horarios de votación
Por su parte, el director regional del Servel, Edisson Moscoso, expresa "hemos informado el tema de los recintos, de los traslados, de las capacitaciones para las personas que están involucradas en este proceso".
"A partir de enero hemos estado trabajando con la Seremi de Transportes con el fin de definir algunos trayectos más eficientes para los electores. Por ejemplo, en Tocopilla se amplió el trayecto, en Chiu Chiu se han incorporado nuevas rutas de transporte para que el elector quede mucho más cerca de su local de votación de acuerdo a lo que la ley exige".
Este jueves concluye la propaganda electoral y desde el viernes los 81 locales en la región estarán disponibles para el control de las Fuerzas Armadas. El sábado los vocales deberán constituir las mesas de votación y el domingo abren a las 8:00 de la mañana para cerrar a las 18:00 horas.
En la Región de Antofagasta la votación tendrá lugar en sus nueve comuna, cocentrándose principalmente en la capital regional con 755 mesas, seguida por Calama con 332 mesas y Tocopilla con 57 mesas.
Destaca además la votación en recintos penitenciarios, una demostración del voto asistido en el Liceo Mario Bahamonde Silva de Antofagasta. Finalmente, aunque no hay exigencias de aforo o protocolo sanitario, el Servel dispondrá de alcohol gel y mascarillas para los vocales que lo estimen necesario.
LEER MÁS: Publican papeleta con candidatos para elecciones de este domingo
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































