el martes pasado a las 16:57
El Presidente de la República, Gabriel Boric, expresó su rechazo a la ratificación de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela, realizada este jueves por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de aquel país. Boric acusó al régimen venezolano de ser "una dictadura que falsea elecciones" y de consolidar un "fraude".
A través de un mensaje publicado en redes sociales, Boric señaló que la sentencia del TSJ es un acto de "infamia" y subrayó que Venezuela está bajo un régimen que no solo manipula los resultados electorales, sino que también reprime a quienes piensan diferente y muestra indiferencia ante una crisis migratoria masiva, comparable solo con la de Siria. "He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia en su patria y que hoy reciben un nuevo portazo. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía", añadió el mandatario chileno.
La ratificación de Maduro por parte del TSJ ocurre en medio de dudas sobre los resultados de las últimas elecciones presidenciales, que ya habían sido reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. La oposición y varios países de la comunidad internacional han exigido la publicación completa de las actas de los comicios, algo que el Gobierno de Boric también ha solicitado.
Boric anticipó que la postura de Chile podría atraer críticas y ataques por parte del régimen venezolano. "Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro ‘el adjetivo cuando no da vida, mata’, y ellos han asesinado la palabra democracia", expresó el Presidente.
Finalmente, Boric diferenciou la dictadura venezolana de la izquierda en general, afirmando que es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y respetuosa de los derechos humanos. "Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile", concluyó.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.