Precandidato a alcalde Camilo Kong critica a Velásquez: "No logra liderar una gobernanza"
El actual concejal de Antofagasta y carta de Convergencia Social, apunta a recuperar la confianza de la ciudadanía con un plan llamado 24+1 que busca reordenar la Municipalidad.
Con el dato histórico de que este jueves 25 de enero se cumplen 152 años desde la conformación del primer Cuerpo Municipal, es decir de la primera Muncipalidad de Antofagasta en 1872, el concejal Camilo Kong (CS), precandidato a alcalde por Convergencia Social, estuvo en El Matinal para contarnos sus aspiraciones para liderar la casa consistorial.
"La seguridad, la convivencia, la limpieza, el aseo y el ornato, son temas que ya desde el año 1872, los ciudadanos de la comuna comienzan a organizarse para poder desarrollar la ciudad. Y el municipio surge para eso, entonces hoy tenemos como desafío volver a empoderar la comunidad para resolver los problemas", expresa el precandidato.
Estando ya por cerrar su segundo periodo como concejal, Kong habla de su experiencia con los diferentes alcaldes, antes Karen Rojo y ahora Jonathan Velásquez.
"Ha sido un torbellino de cosas lo que me ha pasado durante los siete años, cada persona tiene una forma distinta de trabajar, liderazgos distintos o no lideran, fundamentalmente. Nos enfrentamos a una administración que fue bastante crítica en algunos aspectos, que finalmente ha sido hábil solo comunicacionalmente, pero administrativamente en temas de levantar proyectos, propuestas y acciones concretas, no ha sido tan hábil", plantea Kong.
"Si bien nos ponemos a disposición de poder colaborar, no tenemos el feedback del otro lado", critica el concejal sobre la administración de Jonathan Velásquez y apunta a la falta de liderazgo. "Proyectos hay, proyectos que se vienen levantando hace muchos años, algunos que por supuesto hay que ir actualizando (...) el problema de esta gestión municipal en particular, como se ha peleado, ha generado agresiones verbales u ofensas a distintas autoridades, incluso no solo a ciudadanos, sino que a los medios de comunicación. No logra liderar una gobernanza".
"Aquí tú no puedes avanzar solo, lamentablemente el alcalde piensa que él por sí solo puede resolver todas las cosas y aquí hay un trabajo en conjunto. Podemos tener proyectos, pero si no contamos con una buena gestión, de poder ir a conversar al Gobierno Regional (...) para apalancar recursos o no facilitamos por ejemplo las conversaciones con empresas privadas para avanzar en ciertas cosas, difícil", plantea Kong.
Sobre esta crítica a Velásquez, añade "venimos por ejemplo ahora a pedir recursos para hacer el festival, pero no le ponemos la misma fuerza para desarrollar otras acciones en educación, en salud, en transporte, en mejorar la calidad de vida". Esto en relación a un video difundido recientemente por el alcalde, donde indica que ha solicitado la ayuda de empresas privadas para realizar el Festival de Antofagasta, ya con bastante retraso en su organización.
Propuesta esquema 24+1
Como precandidato a alcalde, Camilo Kong, entregó cuáles serían sus primeras propuestas para la comuna. "Estamos trabajando en un esquema que armamos que llamamos 24+1, son 24 núcleos de trabajo entre sectoriales o temáticos y tres más territoriales, que consideramos la Feria Pantaleón Cortés, ahí hay un tema gigantesco que hay que resolver en conjunto, el centro histórico y La Chimba".
"Pensamos que debiese haber una delegación municipal en La Chimba, la cual pudiese tener un contacto más directo con los vecinos, eso grandes razgos. El más 1 es la gestión interna, sabemos como funciona el municipio, conocemos a los funcionarios, trabajamos con ellos (...) entonces lo importante es hacer una reorganización a la interna, escuchando a los funcionarios, ya que si mejoramos esto podemos brindar un mejor servicio a la comunida", asegura el actual concejal.
A Kong le gustaría incorporar más a la comunidad en las decisiones, recuperando tradiciones democráticas como los cabildos abiertos. "Espero que estemos desde los senadores, diputados, los consejeros regionales, los cosoc, las distintas organizaciones sociales, la ciudadanía en general. Y que vayamos definiendo el futuro que queremos para la ciudad".
Consultado sobre si realizará una auditoría en la Municipalidad, Kong señaló que es algo que ya pueden solicitar como concejales. "Le pediría el apoyo a los concejales y concejalas para hacer una auditoría interna en el municipio, obviamente eso requiere recursos importantes. Pero es necesario hacerlo, insisto en que hay que ordenar el municipio (...) hay un proceso de sanación tanto en la interna como hacia la ciudadanía de Antofagasta, que tenemos que hacer y yo espero contribuir para eso".
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025