Diputado Videla pide trasladar miembros del Tren de Aragua y Los Shrerk de cárcel de Calama
Mantuvo una reunión con el gremio de Gendarmería, donde le expresaron las situaciones de precariedad y hacinamiento que viven en el Centro de Detención Preventiva (CDP).
Este viernes el diputado Sebastián Videla (IND-PL) compartió los resultados de una visita realizada a funcionarios de Gendarmería en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama. Penal aquejado por diversos problemas de infraestructura y hacinamiento entre los internos.
Durante el recorrido, el parlamentario constató la necesidad urgente de mejorar las condiciones de seguridad, especialmente en lo que respecta al traslado de los miembros del Tren de Aragua y la banda Los Skrek, cuya presencia representa un peligro para la comunidad carcelaria y la sociedad en general.
Al respecto, el suboficial mayor Christian Muñiz, dirigente provincial de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmeria (ANSOG), manifestó "el señor diputado viene a entender, a impregnarse un poco del tema del trabajo penitenciario en el CDP (Centro de Detención Preventiva) de Calama, donde ha recibido nuestras inquietudes y hemos encontrado un tremendo compromiso, del tema de gestionar cosas que como servicio estamos pasando una precariedad tremenda por infraestructura, hacinamiento y miles de cosas más".
Por su parte, el diputado Sebastián Videla, comprometió "me he comunicado con el ministro de Justicia, Luis Cordero, para hacerle llegar las inquietudes que hay en este lugar donde claramente hay situaciones que se deben solucionar de manera rápida, otras de mediano plazo como la infraestructura, como los móviles donde se trasladan. Y por supuesto la situación de funcionarios que deben ser mejoradas".
"Vamos a conversar con el ministro en Santiago, vamos a llevar eso también al parlamento para poder avanzar. Recordemos que acá, en esta cárcel se encuentran varias bandas del crimen organizado, algunas pertenecientes al Tren de Aragua y otras que son tremendamente peligrosas", sostuvo el parlamentario.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025


































































































