Fue el pasado viernes durante la mañana que se produjo una emergencia en Av. Padre Alberto Hurtado con La Concepción, donde fueron atropellados peatones que esperaban locomoción -resultando lesionadas siete personas- una de ellas con riesgo vital. Mientras que el conductor que protagonizó el accidente se dio a la fuga.
Por lo tanto, el Ministerio Público en coordinación con Carabineros del Laboratorio de Criminalística, (Labocar) y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta, comenzaron las diligencias especializadas para establecer la identidad del responsable de este accidente.
De esta manera, durante la tarde del mismo viernes fue identificado el presunto autor del atropello, por lo que solicitan por intermedio del fiscal de turno una orden de detención al juez de garantía.
Finalmente, el sábado en la mañana el sujeto, quien sería el conductor que participó en el atropello, se entregó de manera voluntaria en la 3ª Comisaría de Antofagasta, quedando como imputado para pasar a control de detenció.
El comisario 3ra. Comisaría de Antofagasta, comandante Fernando Osses, explicó "esta persona se presenta voluntariamente en la unidad policial y es ingresada como imputado por cuasidelito de lesiones en accidente de tránsito con resultado de lesiones de carácter reservado graves y leves en accidente de tránsito".
"Esta persona es mayor de edad, no tiene antecedentes policiales anteriores. No obstante es puesta en calidad de imputado al Ministerio Público, pasa a control de detención durante las próximas horas", explicó el comandante.
Durante el domingo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta ordenó arraigo nacional junto con firma quincenal, para el conductor de iniciales D.A.G.F imputado por cuasidelitos de lesiones y dos cuasidelitos de lesiones leves.
En la audiencia de formalización (causa rol 4.902-2022), el magistrado Alejandro González Escobar decretó las medidas cautelares que en su opinión, resultan proporcionales y adecuadas a los fines del procedimiento. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.
Según los antecendentes, alrededor de las 7:10 horas del viernes 17 de junio en la intersección de la calle Diagonal Sur con Av. Padre Alberto Hurtado de Antofagasta, el imputado conducía un vehículo a exceso de velocidad y no estando atento a las condiciones del tránsito, por lo que impactó a un camión que transitaba en sentido contrario, para luego desviarse hacia un paradero de locomoción colectiva y atropellar a siete peatones.
A consecuencia del atropello, cuatro de las víctimas resultaron con lesiones de carácter grave, una con lesiones menos grave y dos con lesiones leves.
Conductor atropelló a siete personas y se dio a la fuga en Antofagasta
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.