Fiscalía de Taltal y Carabineros desbarata red de tráfico de drogas
Fueron detenidas 14 personas que formaban parte de distintas organizaciones criminales, incautándose un total de 338 kilos de marihuana creepy y pasta base de cocaína.
En una investigación conjunta realizada por la Fiscalía de Taltal y el OS7 de Carabineros, fueron detenidos y formalizados 14 personas que formaban parte de distintas organizaciones criminales dedicadas a la distribución y venta de droga en la Región Metropolitana y en el sur del país.
En el procedimiento policial se logró incautar un total de 205 kilos de marihuana creepy y 133 kilos de pasta base de cocaína, además de ocho vehículos, dinero en efectivo, celulares y otros elementos de interés para la investigación.
La operación se inició gracias a un control vehicular desarrollado en el Retén Alemania en la Ruta 5 Norte, dependiente la Primera Comisaría de Taltal, donde Carabineros detiene a tres chilenos y un boliviano, quienes se movilizaban en tres automóviles en cuyo interior transportaban 18 sacos con droga.
Con estos antecedentes, la Fiscalía de Taltal instruyó al OS7 identificar y capturar a los receptores del cargamento, lo que se logra mediante la utilización de distintas técnicas investigativas establecidas en la Ley 20.000, entre ellas, interceptaciones telefónicas, entregas vigiladas y la utilización de agentes encubiertos.
De esta manera, el OS7 concreta la detención de otras cuatro personas en la Región Metropolitana y seis más en la Región del Biobío, quienes luego de recepcionar la droga, la iban a distribuir entre revendedores y consumidores locales.
Al respecto, el fiscal Ricardo Castro Lillo destacó el trabajo investigativo conjunto desarrollado por el Ministerio Público y OS7 de Carabineros, que en solo 48 horas permitió detener a un importante número de personas, en diligencias que se realizaron en tres regiones del país. “Nos parece muy importante destacar que una investigación que se inicia en Taltal, gracias a las coordinaciones y el trabajo especializado de OS7, permite finalmente detener organizaciones criminales distintas, pero relacionadas entre sí, en el norte, centro y sur del país, recuperando 338 kilos de droga y formalizando a todos los imputados”, dijo el persecutor.
En tanto, el general inspector Carlos González, Jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, destacó que gracias al trabajo coordinado desarrollado por OS7 y el Ministerio Público "se logra hacer el seguimiento de la droga, para llegar finalmente a sus destinatarios, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia".
En relación a los imputados, se trata de once chilenos y tres bolivianos que fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Taltal, quedando en prisión preventiva y decretándose un plazo de 120 días para la investigación.
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.