Extraditan desde Bolivia a imputado por homicidio de carabinero el 2015
Tras cumplir condena en el vecino país, el presunto autor material del crimen del suboficial Rigoberto Candia, llegó al país para responder a la justicia chilena.
El 25 de febrero de 2015, el suboficial de Carabineros de la Tenencia Ollagüe, Rigoberto Candia Pérez, fue asesinado en el sector denominado Cruce Buenaventura, cerca de la frontera con Bolivia, mientras controlaba en solitario a dos individuos que intentaban internar paquetes con cocaína al país.
Como principal sospechoso en los hechos, identificaron al ciudadano chileno Andrés Olivares Sarmiento, quien habría disparado en tres ocasiones contra el suboficial, mientras su acompañante, Oscar Vargas Peña, también chileno, se apoderaba de la camioneta en que se desplazaba el uniformado, huyendo posteriormente ambos en ella.
El imputado Vargas Peña fue detenido y más tarde condenado a 3 años y 6 meses por tráfico de drogas, y a 7 años como cómplice del homicidio del suboficial Candia. Pero Olivares Sarmiento huyó del país y de su paradero no se supo nada hasta que tiempo después, Interpol lo ubica cumpliendo una condena por hurto agravado en un centro penal de Bolivia.
A ocho años de los hechos que provocaron la muerte del suboficial, hoy Olivares Sarmiento fue conducido desde Bolivia a nuestro país, tras concretarse el pedido de extradición realizado en su momento por el Ministerio Público, a través de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
En Santiago, el imputado fue inmediatamente trasladado en calidad de detenido al centro penitenciario de Gendarmería Colina 1, a la espera de la correspondiente audiencia de control de detención, que se realizará este sábado en un juzgado de garantía de la capital.
Cabe señalar que Andrés Olivares Sarmiento fue formalizado en ausencia por la Fiscalía de Calama el 16 de diciembre de 2016 como autor de los delitos de homicidio de carabinero en servicio, tráfico ilícito de drogas y hurto simple. Pero, además, es requerido por la Fiscalía de Antofagasta por un delito de robo con violencia, perpetrado en 2014.
Luego de su control de detención, se exhortará al Juzgado de Garantía de Antofagasta a objeto de programar audiencia para revisar su situación procesal, tanto en la causa que se le sigue en Calama, como aquella que tiene pendiente en Antofagasta.
¿Cómo continuará el proceso?
El fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga Ayarza, señaló que el regreso de Olivares Sarmiento a Chile permitirá retomar la investigación por el homicidio del suboficial Rigoberto Candia, formular una acusación y finalmente llevarlo a juicio por los hechos que se le imputan.
“Este es un caso muy relevante que no habíamos podido llevar a término porque el imputado, que sería el autor material de los disparos contra el carabinero, huyó del país. Ahora, gracias a que el detenido cumplió la condena que estaba purgando en Bolivia, y en virtud de que existe un pedido de extracción de la justicia chilena, podremos seguir adelante con las etapas que quedan para establecer su responsabilidad en los hechos ocurridos en 2015, en la comuna de Ollagüe”, detalló.
Aliaga recordó que, por este mismo caso, la Fiscalía de Calama obtuvo en 2016 una condena contra la persona que acompañaba a Olivares Sarmiento, restando ahora definir judicialmente la participación del extraditado en la muerte del suboficial.
Un rol clave en el proceso que permitió el retorno a Chile del detenido, fue lo realizado por la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, UCIEX, de la Fiscalía Nacional, organismo especializado que presta apoyo y asesoría en investigaciones con aristas internacionales.
El abogado Antonio Segovia, director de UCIEX, explicó que el imputado fue detenido en Bolivia por un delito cometido en ese país, y apenas se conoció aquello, la Unidad, en conjunto con las fiscalías de Calama y Antofagasta, activaron los procesos necesarios para lograr su extradición, tanto por el asesinato del carabinero en Ollagüe, como por el robo con violencia cometido en Antofagasta.
“El pedido de extradición fue formalmente remitido a comienzos de 2017 al Estado Plurinacional de Bolivia y, finalmente, luego que se cumpliera el proceso judicial por el delito cometido en dicho país, las autoridades bolivianas accedieron a nuestro pedido de extradición, el cual se concreta hoy con el retorno del imputado para que se complete el proceso judicial seguido en su contra”, dijo.
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el miércoles pasado a las 14:07
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.























































































