Una investigación realizada por la Fiscalía de Antofagasta en coordinación con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, permitió llevar a juicio y condenar a dos personas vinculadas a una agrupación dedicada a cometer distintos tipos de delitos, entre ellos sustraer vehículos desde domicilios.
Las pesquisas lograron relacionar al menos cinco hechos delictuales registrados durante nueve meses en distintos sectores de la comuna, en los cuales habrían tenido participación integrantes de este grupo, conocido en el mundo del crimen como "Los Porotos".
En el fallo conocido este lunes, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta impuso al imputado J.D.A. la pena única de 15 años de presidio como autor de dos delitos consumados de robo con fuerza en lugar habitado, un delito consumado de receptación de vehículo motorizado y un delito frustrado de robo con violencia e intimidación.
Mientras que al imputado H.P.L. le aplicaron 4 años y 1 día de presidio como autor del delito consumado de robo de vehículo motorizado en bien nacional de uso público.
Otros dos imputados en esta causa fueron absueltos por el tribunal, por considerar que su participación en los hechos no estaba suficientemente acreditada.
Según la sentencia, los delitos de robo con fuerza en lugar habitado por los cuales fue condenado J.D.A. se produjeron el 21 diciembre de 2020 y el 3 de marzo de 2021, cuando el imputado en compañía de desconocidos sustrae especies y vehículos desde domicilios ubicados en las calles María Castro y Manuel Silva de Antofagasta.
Luego el 24 de marzo de 2021, el mismo imputado es detectado a bordo de una camioneta que había sido sustraída en horas de la madrugada. Más tarde el 4 de mayo de 2021, intimida y golpea a un conductor, apoderándose de su vehículo para luego abandonarlo (el móvil tenía un sistema antirrobo), configurando los delitos de receptación y robo con violencia e intimidación frustrado, respectivamente.
Cabe señalar, que los jueces absolvieron al imputado de un robo con fuerza en lugar habitado y tenencia ilegal de municiones.
Respecto a H.P.L. establecieron que el 24 de agosto de 2021 participó en el robo de una camioneta que estaba estacionada en la vía pública, a las afueras de un domicilio en calle Ingeniero Hyatt, acción que constituye un delito de robo de vehículo en bien nacional de uso público.
Una investigación realizada por la Fiscalía de #Antofagasta en coordinación con #SEBV de @CarabAntof, permitió llevar a juicio y condenar a 2 personas vinculadas a una agrupación delictual denominada Los Porotos, dedicada al robo de domicilios y vehículos https://t.co/6bRYbNyNBx pic.twitter.com/DvfOP3cnWv
— Fiscalía Regional de Antofagasta (@FRANTOFAGASTA) March 29, 2023
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.