87 años suman sentencias por droga y contrabando a organización en Calama
Ocho integrantes de organización criminal fueron detenidos cuando trasladaban marihuana y cigarrillos con destino a Copiapó.
Penas que en total suman 87 años de cárcel efectiva, obtuvo la Fiscalía de Calama contra un grupo de imputados que integraban una banda criminal dedicada al tráfico de drogas y la comercialización de cigarrillos ilegales.
El caso se relaciona con una investigación iniciada en 2023 junto a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, la cual permitió establecer que dicha organización preparaba para mayo de ese año el traslado desde Calama a Copiapó, de una importante cantidad de droga y cigarros, para lo cual utilizarían tres vehículos, uno de ellos como punta de lanza y dos para el transporte del cargamento.
Con este antecedente, la Fiscalía ordena que se inician tareas de vigilancia a un inmueble previamente identificado en calle Alberto Terrazas de esa ciudad, lo que permite advertir la llegada de dos vehículos. Y luego, la salida de un furgón desde el mismo inmueble, seguido minutos después por los automóviles antes mencionados, todos los cuales enfilaron hacia la salida sur de la ciudad.
Así, el personal policial instala un control vehicular en la Ruta CH-25, logrando la detención de los tres vehículos y la recuperación de 30 pacas de cigarrillos sin documentación aduanera y 47 kilos de marihuana, además de $955.000 pesos en dinero en efectivo.
A continuación, se procede al registro del inmueble de calle Alberto Terrazas, donde encontraron otras 138 pacas de cigarrillos de procedencia ilegal, 4 kilos de marihuana y $3.800.000 pesos en dinero en efectivo.
Condenas por droga y contrabando
Tras conocer la prueba reunida por la Fiscalía de Calama, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esa ciudad resolvió condenar a E.A.R.B., N.C.C., W.F.G., C.F.R.R. y J.M.C.J., a la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de tráfico ilícito de drogas y a tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por contrabando aduanero.
Por los mismos delitos, también se condenó a M.P.A.T. y M.O.R.J. a siete años de presidio mayor en su grado mínimo y cinco años de presidio menor en su grado máximo; mientras que a F.B.V. se le impusieron las penas de diez años y un día de presidio mayor en su grado medio y tres años y un día de presidio menor en su grado máximo.
El tribunal además estimó que los sentenciados deberán cumplir las penas impuestas de manera efectiva, considerándose como días de abono aquellos que han permanecido privados de libertad por esta causa.
El fiscal (s) Claudio Rojas Piro, quien dirigió la pesquisa, destacó el trabajo realizado junto a Brianco Calama, que permitió a través de distintas técnicas de investigación determinar el modus operandi y los planes de esta organización, que pretendía movilizar gran cantidad de droga y contrabando a Copiapó, logrando su detención.
Cabe señalar que las defensas de los condenados ahora disponen de un plazo para recurrir en contra de la sentencia del tribunal de Calama.
el jueves pasado a las 9:35
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025






























































































