Rendición de PAES comienza este lunes en la tarde
Conoce qué no está permitido ingresar para rendir las pruebas que serán aplicadas hasta este miércoles. Más de 8 mil personas están inscritas en la Región de Antofagasta.
Este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre, aplicarán por primera vez la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que reemplaza de forma definitiva a la antigua PSU y a la PDT transitoria.
Este nuevo instrumento evalua las competencias integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria. Asimismo, contempla temarios acordes a la priorización curricular que realizó el Mineduc y que considera los efectos educacionales de la pandemia.
A nivel nacional, más de 275 mil personas están inscritas para rendir esta primera versión de la PAES. En el caso de la región de Antofagasta, 8.732 personas se encuentran inscritas para realizar la prueba en los 22 locales de rendición que se habilitarán en las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, María Elena y Mejillones.
Las y los inscritos pueden conocer su local y sala de rendición ingresando a la página web acceso.mineduc.cl y a demre.cl, mismas plataformas en donde se debe descargar la tarjeta de identificación. Documento que contiene toda la información del local de rendición y que los postulantes deben llevar impreso los días en que rindan las pruebas.
Este lunes 28 de noviembre entre las 12:00 y las 13:00 horas se llevará a cabo un reconocimiento de salas para las Personas en Situación de Discapacidad que hayan solicitado ajustes al momento de realizar la inscripción.
Como este año está incluida una nueva prueba de Matemática, la rendición se llevará a cabo durante tres días. El orden de rendición de las pruebas ya no será el que tradicionalmente se utilizaba, por lo tanto, es importante que las y los postulantes tengan muy claro el día y la hora en que se aplicará cada examen.
El proceso comenzará el lunes 28 de noviembre a las 15:00 horas con la rendición de la Prueba Electiva de Ciencias. Posteriormente, el martes 29 a las 09:00 horas es el turno de la Prueba de Competencia Lectora, continuando con la Prueba de Competencia Matemática 2 a las 15:00 horas.
Finalmente el miércoles 30 de noviembre a las 09:00 horas se realizará la Prueba de Competencia Matemática 1. Cerrando el proceso con la rendición de la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas.
"Enviarles un mensaje de tranquilidad para que este anhelo de entrar a la educación superior se pueda materializar bajo el rendimiento de una buena prueba. Recuerden llevar sólo lo necesario, lápiz grafito, goma, la tarjeta de identificación impresa y no llevar mochilas u otros elementos que dificulten la rendición de la prueba", agregó el seremi de Educación, Alberto Santander.
Algunos consejos:
- Por primera vez en dos años no hay restricciones sanitarias, por lo tanto, las y los postulantes deben cuidar su salud en los días previos.
- El uso de mascarilla es opcional, tanto las entradas como las salidas de locales estarán separadas y señalizadas.
- No está permitido ingerir alimentos durante la rendición ni compartir artículos personales.
- Se recomienda llegar 15 minutos antes del inicio de la aplicación y se sugiere que las y los estudiantes conozcan bien el trayecto hacia el local para que planifiquen su viaje con antelación.
- Cada postulante debe llevar su cédula de identidad chilena o pasaporte, según corresponda.
- No se permitirá el ingreso con aparatos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes, entre otros.
- Tampoco podrán entrar con carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea necesario durante la prueba.
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el lunes pasado a las 11:52
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el lunes pasado a las 11:52
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































