Denuncian a Felipe Berríos por "hechos de connotación sexual" sobre una mujer cuando era menor de edad
El jesuita fue suspendido de sus actividades como sacerdote mientras se desarrolle la investigación.
Por medio de un comunicado, la Compañía de Jesús en Chile informó a la opinión pública que fue suspendido el sacerdocio de Felipe Berríos, tras una denuncia por hechos de connotación sexual que habrían afectado a una mujer cuando era menor de edad.
El documento publicado en la página web de los Jesuitas, señala que "el jueves 28 de abril se recibió una denuncia de una mujer adulta en contra del jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexual. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad".
De esta manera, explican que activaron los protocolos correspondientes a lo establecido por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación (CPR) de la institución.
"El Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Gabriel Roblero SJ, con fecha 2 de mayo decretó la apertura de una investigación previa canónica, nombrando a la abogada laica María Elena Santibáñez a cargo de esta investigación", sostienen en la publicación.
Asimismo, detallan que dispondrán de todos los medios necesarios para que la investigación se desarrolle con "mayor rigurosidad y celeridad, a fin de esclarecer los hechos denunciados y las eventuales responsabilidades".
"Mientras se realiza la investigación canónica el Provincial dispuso la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal de Felipe Berríos", advierten en el comunicado.
Finalmente, indican que cualquier antecedente que surja puede ser dirigido a "al correo de la instructora mesantibanez@vgcabogados.cl o a la directora del Centro de Prevención de Abusos y Reparación, María de los Ángeles Solar, al correo msolar@jesuitas.cl".
Felipe Berríos: "Haré todo lo necesario por conocer y aclarar los orígenes de esta denuncia"
el jueves pasado a las 11:15
el domingo pasado a las 18:22
el jueves pasado a las 11:15
18 de julio de 2025
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.


Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.