Hace algunos días se conoció por medio de La Tercera, que Felipe Berríos comunicó a sus cercanos que renunciará a la Compañía de Jesús para poder regresar a vivir en La Chimba de Antofagasta, específicamente al Campamento Luz Divina, lugar al que la misma congregación lo destinó a vivir y trabajar en el 2014. Fue en mayo de este año que el jesuita fue suspendido de sus actividades como sacerdote, tras conocerse una denuncia por hechos de connotación sexual en su contra, que dio inicio a una investigación canónica junto a la aplicación de tres medidas cautelares. Entre ellas la suspensión del ejercicio sacerdotal, no trabajar con menores de edad y fijar residencia en Santiago. Esta última medida obligó a que Berríos abandonara su vivienda en Antofagasta. Sin embargo, tras cinco meses alejado de sus funciones analizó distintos escenarios para terminar esta restricción, según detalla La Tercera. La primera opción era solicitar formalmente a la congregación en la que participa hace 42 años, que levantara esta medida, instancia que no rindió frutos. Por lo tanto,tomó la decisión de renunciar, sostienen en la publicación. Hace algunos meses en el mismo medio, Berríos expresó su molestia con la congregación por el manejo del caso. Un mundo inquisidor, secreto y en el que no puedo defenderme, expresó sobre el trato que le dieron y la justicia paralela que mantiene la Iglesia. Acá todo es silencio, secreto, tomar distancia. ¿Con qué se queda la gente? Con la parte del comunicado en la que se habla de verosimilitud de los hechos, de actos de significación sexual y de las siete denunciantes. Con esas tres afirmaciones sepultaron cualquier presunción de inocencia, lo que no es aceptable, sostuvo Berríos en septiembre. Esta semana Berríos envió una carta al provincial Gabriel Roblero exponiéndole sus críticas. LEER TAMBIÉN: Confirman veracidad de denuncias contra jesuita Felipe Berríos
Esta jornada la Compañía de Jesús en Chile confirmó la veracidad de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes. Entre estos hechos constan tocaciones y diversos traspasos de límites que ejerció Felipe Berríos durante el sacerdocio. El comunicado de prensa de los Jesuitas, explica el sábado 20 de agosto ha recibido el resultado de la Investigación Previa Canónica encomendada a la abogada María Elena Santibáñez, iniciada por la denuncia de una mujer adulta en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos. Tras una acuciosa investigación, que contó con la declaración de más de 40 testigos, la instructora ha determinado la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes, sostienen. Y agregan, estos hechos se refieren a tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009. En el documento señalan que un hecho que habría afectado a una menor de edad de 7 u 8 años, resultó ser no verosímil, de acuerdo a los antecedentes recabados. Finalmente, mantendrán la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal para Berríos. LEE TAMBIÉN: Felipe Berríos suma nuevas denuncias por hechos de connotación sexual
De acuerdo a una publicación de La Segunda, el caso por denuncias en contra del sacerdote jesuíta Felipe Berríos continúa avanzando, ya que durante las últimas semanas se sumaron los testimonios de cuatro personas. Esto luego de que el pasado viernes 29 de abril, dieran a conocer la investigación de una denuncia por hechos de connotación sexual en contra del cura. Según esta información, se trata de al menos dos mujeres que apoyan el testimonio de la primera presunta víctima y de otras dos que relatarían nuevos hechos. Todas tenían entre 14 a 17 años al momento de estas situaciones, que fueron recopiladas por la Fundación para la Confianza. Esta fundación en los próximos días tendría que reunirse con la abogada que fue nombrada por la Compañía de Jesús, María Elena Santibáñez, para liderar la investigación canónica. En tanto, según el texto del vespertino, la familia de la primera denunciante habría solicitado no avanzar en una investigación penal, porque consideran que debería solucionarse al interior de la Iglesia. Mientras que la defensa de Felipe Berríos, estaría liderada por Julián López, reconocido abogado defensor de los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.
Felipe Berríos, quien fue suspendido de sus labores como sacerdote, luego de conocerse una denuncia por hechos de connotación sexual que habría cometido sobre una mujer cuando era menor de edad, emitió un comunicado esta jornada. En el documento, detallahe tomado conocimiento de la denuncia en mi contra que ha sido informada a través de un comunicado de la Compañía de Jesús. No he sido informado de nada distinto de lo que dice ese comunicado. Haré todo lo necesario por conocer y aclarar los orígenes de esta denuncia y me he puesto, desde ya, a disposición de la Compañía para esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible, expresa en el escueto comunicado. Denuncian a Felipe Berríos por hechos de connotación sexual sobre una mujer cuando era menor de edad
Por medio de un comunicado, la Compañía de Jesús en Chile informó a la opinión pública que fue suspendido el sacerdocio de Felipe Berríos, tras una denuncia por hechos de connotación sexual que habrían afectado a una mujer cuando era menor de edad. El documento publicado en la página web de los Jesuitas, señala queel jueves 28 de abril se recibió una denuncia de una mujer adulta en contra del jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexual. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad. De esta manera, explican que activaron los protocolos correspondientes a lo establecido por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación (CPR) de la institución. El Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Gabriel Roblero SJ, con fecha 2 de mayo decretó la apertura de una investigación previa canónica, nombrando a la abogada laica María Elena Santibáñez a cargo de esta investigación, sostienen en la publicación. Asimismo, detallan que dispondrán de todos los medios necesarios para que la investigación se desarrolle conmayor rigurosidad y celeridad, a fin de esclarecer los hechos denunciados y las eventuales responsabilidades. Mientras se realiza la investigación canónica el Provincial dispuso la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal de Felipe Berríos, advierten en el comunicado. Finalmente, indican que cualquier antecedente que surja puede ser dirigido a al correo de la instructora mesantibanez@vgcabogados.cl o a la directora del Centro de Prevención de Abusos y Reparación, María de los Ángeles Solar, al correo msolar@jesuitas.cl. Felipe Berríos: Haré todo lo necesario por conocer y aclarar los orígenes de esta denuncia
Hace algunos días se conoció por medio de La Tercera, que Felipe Berríos comunicó a sus cercanos que renunciará a la Compañía de Jesús para poder regresar a vivir en La Chimba de Antofagasta, específicamente al Campamento Luz Divina, lugar al que la misma congregación lo destinó a vivir y trabajar en el 2014. Fue en mayo de este año que el jesuita fue suspendido de sus actividades como sacerdote, tras conocerse una denuncia por hechos de connotación sexual en su contra, que dio inicio a una investigación canónica junto a la aplicación de tres medidas cautelares. Entre ellas la suspensión del ejercicio sacerdotal, no trabajar con menores de edad y fijar residencia en Santiago. Esta última medida obligó a que Berríos abandonara su vivienda en Antofagasta. Sin embargo, tras cinco meses alejado de sus funciones analizó distintos escenarios para terminar esta restricción, según detalla La Tercera. La primera opción era solicitar formalmente a la congregación en la que participa hace 42 años, que levantara esta medida, instancia que no rindió frutos. Por lo tanto,tomó la decisión de renunciar, sostienen en la publicación. Hace algunos meses en el mismo medio, Berríos expresó su molestia con la congregación por el manejo del caso. Un mundo inquisidor, secreto y en el que no puedo defenderme, expresó sobre el trato que le dieron y la justicia paralela que mantiene la Iglesia. Acá todo es silencio, secreto, tomar distancia. ¿Con qué se queda la gente? Con la parte del comunicado en la que se habla de verosimilitud de los hechos, de actos de significación sexual y de las siete denunciantes. Con esas tres afirmaciones sepultaron cualquier presunción de inocencia, lo que no es aceptable, sostuvo Berríos en septiembre. Esta semana Berríos envió una carta al provincial Gabriel Roblero exponiéndole sus críticas. LEER TAMBIÉN: Confirman veracidad de denuncias contra jesuita Felipe Berríos
Esta jornada la Compañía de Jesús en Chile confirmó la veracidad de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes. Entre estos hechos constan tocaciones y diversos traspasos de límites que ejerció Felipe Berríos durante el sacerdocio. El comunicado de prensa de los Jesuitas, explica el sábado 20 de agosto ha recibido el resultado de la Investigación Previa Canónica encomendada a la abogada María Elena Santibáñez, iniciada por la denuncia de una mujer adulta en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos. Tras una acuciosa investigación, que contó con la declaración de más de 40 testigos, la instructora ha determinado la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes, sostienen. Y agregan, estos hechos se refieren a tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009. En el documento señalan que un hecho que habría afectado a una menor de edad de 7 u 8 años, resultó ser no verosímil, de acuerdo a los antecedentes recabados. Finalmente, mantendrán la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal para Berríos. LEE TAMBIÉN: Felipe Berríos suma nuevas denuncias por hechos de connotación sexual
De acuerdo a una publicación de La Segunda, el caso por denuncias en contra del sacerdote jesuíta Felipe Berríos continúa avanzando, ya que durante las últimas semanas se sumaron los testimonios de cuatro personas. Esto luego de que el pasado viernes 29 de abril, dieran a conocer la investigación de una denuncia por hechos de connotación sexual en contra del cura. Según esta información, se trata de al menos dos mujeres que apoyan el testimonio de la primera presunta víctima y de otras dos que relatarían nuevos hechos. Todas tenían entre 14 a 17 años al momento de estas situaciones, que fueron recopiladas por la Fundación para la Confianza. Esta fundación en los próximos días tendría que reunirse con la abogada que fue nombrada por la Compañía de Jesús, María Elena Santibáñez, para liderar la investigación canónica. En tanto, según el texto del vespertino, la familia de la primera denunciante habría solicitado no avanzar en una investigación penal, porque consideran que debería solucionarse al interior de la Iglesia. Mientras que la defensa de Felipe Berríos, estaría liderada por Julián López, reconocido abogado defensor de los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.
Felipe Berríos, quien fue suspendido de sus labores como sacerdote, luego de conocerse una denuncia por hechos de connotación sexual que habría cometido sobre una mujer cuando era menor de edad, emitió un comunicado esta jornada. En el documento, detallahe tomado conocimiento de la denuncia en mi contra que ha sido informada a través de un comunicado de la Compañía de Jesús. No he sido informado de nada distinto de lo que dice ese comunicado. Haré todo lo necesario por conocer y aclarar los orígenes de esta denuncia y me he puesto, desde ya, a disposición de la Compañía para esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible, expresa en el escueto comunicado. Denuncian a Felipe Berríos por hechos de connotación sexual sobre una mujer cuando era menor de edad
Por medio de un comunicado, la Compañía de Jesús en Chile informó a la opinión pública que fue suspendido el sacerdocio de Felipe Berríos, tras una denuncia por hechos de connotación sexual que habrían afectado a una mujer cuando era menor de edad. El documento publicado en la página web de los Jesuitas, señala queel jueves 28 de abril se recibió una denuncia de una mujer adulta en contra del jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexual. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad. De esta manera, explican que activaron los protocolos correspondientes a lo establecido por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación (CPR) de la institución. El Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Gabriel Roblero SJ, con fecha 2 de mayo decretó la apertura de una investigación previa canónica, nombrando a la abogada laica María Elena Santibáñez a cargo de esta investigación, sostienen en la publicación. Asimismo, detallan que dispondrán de todos los medios necesarios para que la investigación se desarrolle conmayor rigurosidad y celeridad, a fin de esclarecer los hechos denunciados y las eventuales responsabilidades. Mientras se realiza la investigación canónica el Provincial dispuso la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal de Felipe Berríos, advierten en el comunicado. Finalmente, indican que cualquier antecedente que surja puede ser dirigido a al correo de la instructora mesantibanez@vgcabogados.cl o a la directora del Centro de Prevención de Abusos y Reparación, María de los Ángeles Solar, al correo msolar@jesuitas.cl. Felipe Berríos: Haré todo lo necesario por conocer y aclarar los orígenes de esta denuncia