Comienza las transferencias del royalty minero que distribuirá $93 mil millones
De estos fondos, $22.891 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 43 comunas, compensando las externalidades negativas de la actividad minera.
Este sábado, en el recién inaugurado Museo de Mejillones, se dio a conocer la distribución del Fondo Puente 2024 del Royalty Minero, un hito largamente esperado por las comunas mineras de la región. Esta medida, posible gracias a la promulgación de la respectiva ley, representa una de las mayores inyecciones de recursos al sistema municipal desde el retorno de la democracia. Las transferencias del Fondo Puente del Royalty Minero comenzaron el viernes 12 de abril, destinando un total de $93.646 millones a 307 municipios, beneficiando a más de 12 millones de personas en el país.
De estos fondos, $22.891 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 43 comunas, compensando las externalidades negativas de la actividad minera, mientras que $70.755 millones corresponden al Fondo de Equidad Territorial (FET) para 300 comunas, buscando acortar brechas presupuestarias entre las comunas del país.
Para la región de Antofagasta, esta noticia es especialmente relevante, ya que recibirá un total de $6.296.924.140 por el Fondo Puente del Royalty Minero. De este monto, $1.013.990.536 (16%) corresponderá al Fondo de Equidad Territorial (FET) y $5.282.933.604 (84%) al Fondo Comunas Mineras (FCMI). Destaca que todas las comunas de la región recibirán este beneficio, siendo Ollagüe la comuna con el mayor aumento en comparación con sus ingresos propios, con un 12,42%.
En resumen, los montos que recibirán las comunas de la región son los siguientes: Ollagüe, $343.661.390; Taltal, $487.793.358; Tocopilla, $601.297.370; Calama, $2.163.944.957; María Elena, $380.978.225; Sierra Gorda, $477.922.881; Mejillones, $455.019.382; San Pedro de Atacama, $393.507.266; y Antofagasta, $992.799.311.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































