Este lunes se conoció que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó al Ministerio Público cuatro diligencias, en relación a la investigación de convenios que involucran el traspaso de dinero desde organismoas estatales a la Fundación Procultura. En total $873.002.500 en Antofagasta, dineros que el organismo debería devolver pero no se ha concretado.
Según LaTercera, el CDE solicitó a organismos especilizados averiguar la ruta de los dineros de la entidad investigada por fraude y malversación de caudales públicos en varias regiones del país, ya que no existen fondos en las cuentas que mantenía la fundación.
En específico, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) debería realizar un lavantamiento patrimonial de Procultura y su directiva compuesta por Allan George Mix Vidal, María Eugenia Sabbagh Vidal e Ingrid Christine Koch. Esto de acuerdo a un escrito enviado por el CDE al fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar.
También habrían requerido información al Servicio de Impuestos Internos (SII), tanto sobre la fundación como de los integrantes del directorio, diligencia que debería repetirse en la Comisión para el Mercado Financiero y en otras entidades.
Con esta acción buscarían determinar si la fundación mantiene otro tipo de cuentas o productos. Por lo tanto, solicitan una acción judicial para levantar el secreto bancario desde el 29 de diciembre de 2022.
Cabe recordar que, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo puso término anticipado a los convenios que mantenía con Procultura. Mientras que el CDE intentó retener los fondos -pero no fue posible- ya que no había dinero en la cuenta corriente de la organización.
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
Nuevos antecedentes publicados por CIPER Chile revelan que Daniel Andrade, responsable de la Fundación Democracia Viva, intentó extender a Maule, Biobío y Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta. En sus mensajes, Andrade reconoce que el trabajo financiado en campamentos tenía un objetivo político: formar líderes comunitarios que luego pudieran militar en el Frente Amplio.