Procultura: Investigan dónde están más de $873 millones por convenios en Antofagasta
Anteriormente el Consejo de Defensa del Estado intentó retener los fondos pero la cuenta corriente de la fundación no tenía dinero. Diligencias apuntan a sus directivos.
Este lunes se conoció que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó al Ministerio Público cuatro diligencias, en relación a la investigación de convenios que involucran el traspaso de dinero desde organismoas estatales a la Fundación Procultura. En total $873.002.500 en Antofagasta, dineros que el organismo debería devolver pero no se ha concretado.
Según LaTercera, el CDE solicitó a organismos especilizados averiguar la ruta de los dineros de la entidad investigada por fraude y malversación de caudales públicos en varias regiones del país, ya que no existen fondos en las cuentas que mantenía la fundación.
En específico, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) debería realizar un lavantamiento patrimonial de Procultura y su directiva compuesta por Allan George Mix Vidal, María Eugenia Sabbagh Vidal e Ingrid Christine Koch. Esto de acuerdo a un escrito enviado por el CDE al fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar.
También habrían requerido información al Servicio de Impuestos Internos (SII), tanto sobre la fundación como de los integrantes del directorio, diligencia que debería repetirse en la Comisión para el Mercado Financiero y en otras entidades.
Con esta acción buscarían determinar si la fundación mantiene otro tipo de cuentas o productos. Por lo tanto, solicitan una acción judicial para levantar el secreto bancario desde el 29 de diciembre de 2022.
Cabe recordar que, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo puso término anticipado a los convenios que mantenía con Procultura. Mientras que el CDE intentó retener los fondos -pero no fue posible- ya que no había dinero en la cuenta corriente de la organización.
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































