El pleno del Consejo de Defensa del Estado (CDE), en sesión de este martes, resolvió presentar querellas criminales en el marco de las investigaciones penales relacionadas con la Fundación Democracia Viva y el caso que involucra al fiscal regional Carlos Palma. En el caso de Democracia Viva, el CDE decidió ampliar su querella contra la diputada Catalina Pérez Salinas, acusándola de cómplice en el delito de fraude al Fisco. Además, se confirmó la participación del Consejo en la audiencia de desafuero programada para febrero próximo. Respecto al fiscal regional Carlos Palma, la acción penal se centra en su presunta responsabilidad por la divulgación de antecedentes protegidos bajo el secreto establecido en el artículo 38 de la Ley 20.000, vinculada al tráfico ilícito de estupefacientes. Ambas decisiones se sustentan en los antecedentes recopilados hasta la fecha en las carpetas investigativas, los cuales permiten al CDE fundamentar estas acciones con el debido respaldo jurídico.
Este jueves, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que evalúe ejercer las acciones pertinentes en el caso del ex subsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. En un comunicado oficial, la cartera indicó que se solicitó al CDE evaluar las acciones que dentro de su competencia le correspondan respecto a potenciales delitos que Monsalve podría haber cometido en su calidad de funcionario público. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la justicia. Hemos oficiado al CDE para que sea éste quien evalúe las acciones vinculadas al potencial ejercicio indebido de funciones públicas , aseguró. Asimismo, recordó que ya solicitaron a la Contraloría la tramitación del sumario administrativo iniciado la semana pasada. Ahora, el CDE deberá pronunciarse tras revisar los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, en conformidad con las facultades que le otorga su Ley Orgánica.
El pleno del Consejo de Defensa del Estado (CDE), en sesión de este martes, resolvió presentar querellas criminales en el marco de las investigaciones penales relacionadas con la Fundación Democracia Viva y el caso que involucra al fiscal regional Carlos Palma. En el caso de Democracia Viva, el CDE decidió ampliar su querella contra la diputada Catalina Pérez Salinas, acusándola de cómplice en el delito de fraude al Fisco. Además, se confirmó la participación del Consejo en la audiencia de desafuero programada para febrero próximo. Respecto al fiscal regional Carlos Palma, la acción penal se centra en su presunta responsabilidad por la divulgación de antecedentes protegidos bajo el secreto establecido en el artículo 38 de la Ley 20.000, vinculada al tráfico ilícito de estupefacientes. Ambas decisiones se sustentan en los antecedentes recopilados hasta la fecha en las carpetas investigativas, los cuales permiten al CDE fundamentar estas acciones con el debido respaldo jurídico.
Este jueves, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que evalúe ejercer las acciones pertinentes en el caso del ex subsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. En un comunicado oficial, la cartera indicó que se solicitó al CDE evaluar las acciones que dentro de su competencia le correspondan respecto a potenciales delitos que Monsalve podría haber cometido en su calidad de funcionario público. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la justicia. Hemos oficiado al CDE para que sea éste quien evalúe las acciones vinculadas al potencial ejercicio indebido de funciones públicas , aseguró. Asimismo, recordó que ya solicitaron a la Contraloría la tramitación del sumario administrativo iniciado la semana pasada. Ahora, el CDE deberá pronunciarse tras revisar los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, en conformidad con las facultades que le otorga su Ley Orgánica.