Karen Rojo buscaría volver a Chile para cumplir condena por fraude al fisco
Medio asegura que fuentes anónimas revelaron las intenciones de Rojo. La exalcaldesa de Antofagasta cumplirá dos años recluida en Países Bajos tras fugarse.
De acuerdo a información difundida el fin de semana, Karen Rojo, estaría evaluando retornar al país. La exalcaldesa de Antofagasta permanece recluida en la cárcel de Utrecht en Países Bajos hace casi dos años, luego de fugarse en marzo del 2022 cuando la Corte Suprema ratificó que debía cumplir la pena de 5 años y 1 día de cárcel efectiva como culpable del delito de fraude al fisco en el Caso Main.
El Mercurio de Antofagasta, asegura que fuentes anónimas confirmaron la intenciones de Rojo de volver a Chile en abril, esto debido a la soledad que estaría experimentando la exautoridad comunal.
"Otro de los conocedores de los movimientos de Rojo aseveró que también está la intención de negociar una eventual salida alternativa a su condena", publica el medio.
El 13 de marzo del 2023, el Tribunal de Rotterdam declaró admisible la extradición de Rojo, fallo en primeria instancia que fue apelado por su defensa, iniciándose otro largo episodio judicial.
En diciembre del año pasado, luego de que se difundiera una supuesta pelea protagonizada por Rojo al interior de la cárcel, hecho que fue desmentido, la Fiscalía Regional de Antofagasta declaró estar a la espera del fallo definitivo de la Corte Suprema de Países Bajos, respecto al estado de la extradición activa solicitada por el Estado de Chile. Para que de esta manera, autoricen el traslado al país de Karen Rojo.
No obstante, si fuera cierto lo recientemente revelado, para lograr retornar al país la exalcaldesa tendría que desistir del recurso presentado ante la Suprema de Países Bajos. Y para optar a algún beneficio, cumplir al menos la mitad de la pena pendiente en Chile por fraude al fisco.
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.