Este lunes en la mañana se conoció que el Tribunal de Rotterdam en Países Bajos, declaró admisible la solicitud de extradición para la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien se mantiene privada de libertad en ese país, luego que huyera para evitar cumplir una condena por fraude al fisco de 5 años y 1 día.
"Nos acaban de avisar minutos atrás de la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio Público, que se dictó el fallo de primera instancia en Holanda, que dio lugar a la extradición de Karen Rojo", indicó el fiscal nacional, Ángel Valencia, en un punto de prensa en Santiago.
Valencia, explica "entendemos que todavía procede el recurso en contra de esa resolución, pero por supuesto es una decisión que nos mantiene muy conformes y esperamos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que conforme a la ley le corresponde".
"Es un prodecimiento que todavía se encuentra bajo consideración de que ella se encuentra en Holanda no, bajo la esfera de la justicia de dicho país. Pero es un fallo de primera instancia que nos mantiene muy conformes, esperamos que ese procedimiento pronto llegue a buen final y que la señora Rojo esté de vuelta en Chile para cumplir con su responsabilidad penal", manifiesta el fiscal nacional.
Por su parte, el Poder Judicial de Países Bajos, informó "ahora que la extradición es (legalmente) admisible por el tribunal, queda en adelante en manos del Ministro de Justicia decidir si la persona solicitada será extraditada a Chile".
"Cabe señalar que en una carta adjunta al Secretario de Justicia de los Países Bajos, el Tribunal de Rotterdam ha dado al Ministro en consideración esperar el resultado del procedimiento de asilo holandés por parte de la persona solicitada y también solicitar garantías a las autoridades chilenas para la seguridad de la persona requerida a su regreso a Chile", expresa la publicación.
LEER TAMBIÉN: Solicitud de asilo en Países Bajos podría dilatar extradición de Karen Rojo
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
El Índice de Producción Minera anotó un incremento de 9,8% interanual, impulsado principalmente por la minería metálica, que creció un 10,1%.