Tribunal de Rotterdam declara admisible extradición de Karen Rojo
"Esperamos que ese procedimiento pronto llegue a buen final y que la señora Rojo esté de vuelta en Chile para cumplir con su responsabilidad penal", expresó el fiscal nacional.
Este lunes en la mañana se conoció que el Tribunal de Rotterdam en Países Bajos, declaró admisible la solicitud de extradición para la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien se mantiene privada de libertad en ese país, luego que huyera para evitar cumplir una condena por fraude al fisco de 5 años y 1 día.
"Nos acaban de avisar minutos atrás de la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio Público, que se dictó el fallo de primera instancia en Holanda, que dio lugar a la extradición de Karen Rojo", indicó el fiscal nacional, Ángel Valencia, en un punto de prensa en Santiago.
Valencia, explica "entendemos que todavía procede el recurso en contra de esa resolución, pero por supuesto es una decisión que nos mantiene muy conformes y esperamos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que conforme a la ley le corresponde".
"Es un prodecimiento que todavía se encuentra bajo consideración de que ella se encuentra en Holanda no, bajo la esfera de la justicia de dicho país. Pero es un fallo de primera instancia que nos mantiene muy conformes, esperamos que ese procedimiento pronto llegue a buen final y que la señora Rojo esté de vuelta en Chile para cumplir con su responsabilidad penal", manifiesta el fiscal nacional.
Por su parte, el Poder Judicial de Países Bajos, informó "ahora que la extradición es (legalmente) admisible por el tribunal, queda en adelante en manos del Ministro de Justicia decidir si la persona solicitada será extraditada a Chile".
"Cabe señalar que en una carta adjunta al Secretario de Justicia de los Países Bajos, el Tribunal de Rotterdam ha dado al Ministro en consideración esperar el resultado del procedimiento de asilo holandés por parte de la persona solicitada y también solicitar garantías a las autoridades chilenas para la seguridad de la persona requerida a su regreso a Chile", expresa la publicación.
LEER TAMBIÉN: Solicitud de asilo en Países Bajos podría dilatar extradición de Karen Rojo
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025