Corte de Antofagasta ordena a Seremi de Educación otorgar matrícula a estudiante
"Constituye un acto arbitrario y discriminatorio", expresa el fallo frente al recurso presentado por la apoderada de una estudiante no seleccionada por el Sistema de Admisión Escolar.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por la madre y apoderada de una estudiante que no obtuvo cupo para cursar primero medio, tras postular a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y le ordenó a la Seremi de Educación otorgarle matrícula en algún establecimiento educacional que percibe subvención del Estado.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Juan Opazo Lagos y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez– acogió la acción cautelar, tras establecer que la omisión de la entidad pública constituye un acto arbitrario y discriminatorio.
“(…) se declara arbitrario el actuar omisivo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Antofagasta, al no otorgar a la fecha un cupo al adolescente (…) para cursar el año lectivo 2024, en circunstancias que el artículo 19 N°10 de la Constitución Política de la República hace obligatoria la educación media estableciendo la obligación del Estado de financiar un sistema gratuito para dar acceso a toda la población, y al no dar este acceso al adolescente en cuestión se le discrimina, como se dijo, todo lo cual obliga a adoptar medidas para superar dicha discriminación arbitraria por el ente que debe asegurar el acceso a toda la población por esta vía constitucional”, sostiene el fallo.
La resolución agrega que: “(…) de lo informado por la recurrida Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta, se advierte en ella una conducta omisiva que implica una efectiva amenaza a la garantía prevista en el artículo 19 Nº2 de la Constitución Política de la República respecto del niño de autos, desde que, habiéndose postulado oportunamente por su apoderada para la admisión en alguno de los establecimientos educacionales señalados en su recurso, a la fecha, estando ad portas del inicio del año lectivo, este aún no cuenta con respuesta que le permita tener certeza respecto a la continuidad de sus estudios, lo que sin duda constituye una discriminación en el acceso a su derecho a la educación”.
Para el tribunal de alzada: “(…) llama la atención el reconocimiento que la recurrida realiza en su informe respecto de la situación en la comuna, atendida la ‘falta de oferta educativa’, señalando expresamente que la red de establecimientos educacionales que perciben subvención del Estado (municipales y particulares subvencionados) no es capaz de absorber la demanda existente en el territorio para esos niveles, indicando como una mera posibilidad que el niño de autos encuentre cupo en algún establecimiento educacional municipal, sin siquiera indicar fecha probable para la asignación y concreción de este cupo”.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































