Corte de Antofagasta ordena a Seremi de Educación otorgar matrícula a estudiante
"Constituye un acto arbitrario y discriminatorio", expresa el fallo frente al recurso presentado por la apoderada de una estudiante no seleccionada por el Sistema de Admisión Escolar.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por la madre y apoderada de una estudiante que no obtuvo cupo para cursar primero medio, tras postular a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y le ordenó a la Seremi de Educación otorgarle matrícula en algún establecimiento educacional que percibe subvención del Estado.
En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Juan Opazo Lagos y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez– acogió la acción cautelar, tras establecer que la omisión de la entidad pública constituye un acto arbitrario y discriminatorio.
“(…) se declara arbitrario el actuar omisivo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Antofagasta, al no otorgar a la fecha un cupo al adolescente (…) para cursar el año lectivo 2024, en circunstancias que el artículo 19 N°10 de la Constitución Política de la República hace obligatoria la educación media estableciendo la obligación del Estado de financiar un sistema gratuito para dar acceso a toda la población, y al no dar este acceso al adolescente en cuestión se le discrimina, como se dijo, todo lo cual obliga a adoptar medidas para superar dicha discriminación arbitraria por el ente que debe asegurar el acceso a toda la población por esta vía constitucional”, sostiene el fallo.
La resolución agrega que: “(…) de lo informado por la recurrida Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta, se advierte en ella una conducta omisiva que implica una efectiva amenaza a la garantía prevista en el artículo 19 Nº2 de la Constitución Política de la República respecto del niño de autos, desde que, habiéndose postulado oportunamente por su apoderada para la admisión en alguno de los establecimientos educacionales señalados en su recurso, a la fecha, estando ad portas del inicio del año lectivo, este aún no cuenta con respuesta que le permita tener certeza respecto a la continuidad de sus estudios, lo que sin duda constituye una discriminación en el acceso a su derecho a la educación”.
Para el tribunal de alzada: “(…) llama la atención el reconocimiento que la recurrida realiza en su informe respecto de la situación en la comuna, atendida la ‘falta de oferta educativa’, señalando expresamente que la red de establecimientos educacionales que perciben subvención del Estado (municipales y particulares subvencionados) no es capaz de absorber la demanda existente en el territorio para esos niveles, indicando como una mera posibilidad que el niño de autos encuentre cupo en algún establecimiento educacional municipal, sin siquiera indicar fecha probable para la asignación y concreción de este cupo”.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025