La Fiscalía de Antofagasta ha formalizado cargos contra un adolescente por los delitos de amenazas y maltrato corporal relevante a una persona con discapacidad, tras un violento ataque ocurrido el 30 de julio. La víctima, un estudiante de 15 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) grado dos, sufrió una serie de lesiones en su rostro debido a la agresión.
El ataque se llevó a cabo a las afueras del Liceo Industrial de Antofagasta, donde la víctima está inscrita en el programa PIE (Programa de Integración Escolar). Según los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, el agresor, también menor de edad, había amenazado a la víctima y a sus amigos el día anterior, el 29 de julio, acusándolos de ser “sapos” y prometiendo golpearlos.
Como medida cautelar, el imputado ha recibido una orden de prohibición absoluta de acercarse a la víctima o contactar con ella. Además, se ha establecido un plazo de 70 días para la investigación del caso. La Fiscalía también ha decidido abrir una investigación adicional para determinar si hubo una omisión de denuncia por parte de quienes conocían las amenazas previas y no las reportaron.
Para proteger a la víctima y a su familia, se han implementado medidas de protección, garantizando su seguridad durante el proceso judicial.
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.