IPC de febrero: Aumentan costos de suscripciones y precio de las papas baja
Entre las divisiones que experimentaron aumentos significativos se encuentran el transporte, con un 1,4%, y vivienda y servicios básicos, con un 0,9%.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero de 2024, revelando una variación mensual del 0,6%. Esta cifra acumula un incremento del 1,3% en lo que va del año y un 4,5% a doce meses, en comparación con la serie empalmada del índice.
Según el informe del INE, ocho de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC contribuyeron positivamente a la variación mensual. Entre las divisiones que experimentaron aumentos significativos se encuentran el transporte, con un 1,4%, y vivienda y servicios básicos, con un 0,9%.
En contraste, la división de recreación, deportes y cultura registró una baja del 0,4%, siendo una de las cuatro divisiones con incidencias negativas. Destacó el arriendo con un aumento mensual del 1,7%, aportando 0,125 puntos porcentuales a la variación general, acumulando un 2,1% en el año.
El transporte aéreo internacional anotó un incremento mensual notable del 19,4%, mientras que la suscripción a contenidos audiovisuales y la carne de vacuno también experimentaron aumentos, con un 9,2% y un 3,1%, respectivamente.
Por otro lado, productos como las papas y los tomates reportaron disminuciones significativas, con descensos mensuales del 16,6% y 8,6%, respectivamente.
Es relevante destacar que el INE realizó ajustes en la canasta de medición del IPC, retirando algunos productos y agregando otros para reflejar de manera más precisa el comportamiento del consumo en los hogares chilenos. Entre las incorporaciones se encuentran las carnes apanadas, bebidas vegetales, aspiradoras, suplementos alimenticios y nutricionales, así como muebles para jardín y exteriores.
En contraparte, se eliminaron productos como los servicios de telefonía fija, impresoras, cámaras fotográficas y servicios de fotocopiado, adaptándose a las tendencias actuales del mercado.
Ayer jueves, el INE informó que los salarios en el país experimentaron su undécimo incremento consecutivo en enero de 2024, con un alza del 6,5% y 6,3% en los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO), respectivamente. Sectores como comercio, industria manufacturera y construcción registraron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. El Índice Real de Remuneraciones, ajustado por la variación mensual del IPC, creció un 2,6% en doce meses, con una variación del 0,4% en enero de 2024.
el martes pasado a las 12:00
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:00
el domingo pasado a las 21:26
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025