Joven tenista necesita financiamiento: Trabaja lavando ropa a faeneros
Con 15 años, Lisette Tapia, está en el puesto 15 del ranking nacional. Pero la golpea la realidad, su familia de Mejillones no cuenta con el dinero para avanzar profesionalmente.
Los recursos son limitados para la famlia de Lisette Tapia de 15 años, joven promesa del tenis, que incluso colabora lavando ropa a faeneros con tal de juntar el dinero necesario para continuar practicando el deporte que la apasiona. Pero lamenteblemente, el sacrificio de su madre Silvia Ponce, no es suficiente. Necesitan que una empresa grande las ayude para seguir ascendiendo en el ranking nacional, donde a pesar de las dificultades ostenta el puesto 15.
Vende roscas, lava ropa y saca fotos en las canchas, todo para contribuir al sueño de su hija, Silvia Ponce, relata los sacrificios para acceder a una carrera deportiva profesional en Chile.
"Llevamos ocho años ejerciendo el deporte del tenis con mis hijas, somos de Mejillones, una familia compuesta por mi esposo, mi hijo mayor que es autista, Lisette e Ignacia. Comenzamos a través de mi hijo que estaba buscando un deporte inclusivo y llegamos al tenis. Lisette miraba desde atrás porque llevaba seis años bailando ballet clásico cuando me pide jugar el tenis", manifiesta la orgullosa madre sobre la motivación de la adolescente.
Sobre sus inicios, Silvia explica "hace ocho años atrás Mejillones tenía un proyecto de escuela de tenis que era parte del municipio con una empresa privada. Hubo un reconocido tenista argentino que está en Chile y realiza challenger en Antofagasta".
"Entramos a esta escuela, la proyectaron, fuimos becadas por un año en AutoClub Antofagasta, el cual fue solamente un año y después Lisette ha continuado solo con su esfuerzo y perseverancia. No faltamos a ningún entrenamiento, viajamos dos horas de ida y dos horas de vuelta de Mejillones a Antofagasta", indica la madre sobre los gastos en los que incurren para avanzar en el deporte.
Silvia añade, "salimos a las 2 y media de Mejillones y volvemos a las 10:00 de la noche. Yo vuelvo a trabajar. Lisette también trabaja, ayuda a lavar ropa a los faeneros, con tal de buscar recursos para poder pagar de cierta manera todo el costo que conlleva este deporte".
"Lisette del año pasado debería estar jugando en torneos de la ATP fuera de Chile. Lamentablemente no tengo los recursos, me cuesta mucho conseguir los dineros para estar dentro de Chile y es imposible viajar fuera", advierte frente a los obstáculos que espera sortear con la ayuda de alguna empresa.
La esforzada mujer solicita, "necesitamos que alguien nos ayude con un proyecto grande. Alguna empresa, alguna minera que nos apadrine, que digan saben que ustedes sigan para adelante (se emociona). Que alguien nos diga, no se preocupen más, ustedes solamente preocúpense de entrenar".
Con lágrimas Lisette sostiene "empecé a trabajar lavando ropa a los faeneros, porque se comunicaron con mi mamá de que no tenían gente para lavarles la ropa (...) me gustaría que alguien nos apoyara para poder viajar un poco más tranquila y no preocuparnos de los gastos".
Compartimos el despacho de Carolina Salinas para El Matinal de Antofagasta:
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































