Los recursos son limitados para la famlia de Lisette Tapia de 15 años, joven promesa del tenis, que incluso colabora lavando ropa a faeneros con tal de juntar el dinero necesario para continuar practicando el deporte que la apasiona. Pero lamenteblemente, el sacrificio de su madre Silvia Ponce, no es suficiente. Necesitan que una empresa grande las ayude para seguir ascendiendo en el ranking nacional, donde a pesar de las dificultades ostenta el puesto 15.
Vende roscas, lava ropa y saca fotos en las canchas, todo para contribuir al sueño de su hija, Silvia Ponce, relata los sacrificios para acceder a una carrera deportiva profesional en Chile.
"Llevamos ocho años ejerciendo el deporte del tenis con mis hijas, somos de Mejillones, una familia compuesta por mi esposo, mi hijo mayor que es autista, Lisette e Ignacia. Comenzamos a través de mi hijo que estaba buscando un deporte inclusivo y llegamos al tenis. Lisette miraba desde atrás porque llevaba seis años bailando ballet clásico cuando me pide jugar el tenis", manifiesta la orgullosa madre sobre la motivación de la adolescente.
Sobre sus inicios, Silvia explica "hace ocho años atrás Mejillones tenía un proyecto de escuela de tenis que era parte del municipio con una empresa privada. Hubo un reconocido tenista argentino que está en Chile y realiza challenger en Antofagasta".
"Entramos a esta escuela, la proyectaron, fuimos becadas por un año en AutoClub Antofagasta, el cual fue solamente un año y después Lisette ha continuado solo con su esfuerzo y perseverancia. No faltamos a ningún entrenamiento, viajamos dos horas de ida y dos horas de vuelta de Mejillones a Antofagasta", indica la madre sobre los gastos en los que incurren para avanzar en el deporte.
Silvia añade, "salimos a las 2 y media de Mejillones y volvemos a las 10:00 de la noche. Yo vuelvo a trabajar. Lisette también trabaja, ayuda a lavar ropa a los faeneros, con tal de buscar recursos para poder pagar de cierta manera todo el costo que conlleva este deporte".
"Lisette del año pasado debería estar jugando en torneos de la ATP fuera de Chile. Lamentablemente no tengo los recursos, me cuesta mucho conseguir los dineros para estar dentro de Chile y es imposible viajar fuera", advierte frente a los obstáculos que espera sortear con la ayuda de alguna empresa.
La esforzada mujer solicita, "necesitamos que alguien nos ayude con un proyecto grande. Alguna empresa, alguna minera que nos apadrine, que digan saben que ustedes sigan para adelante (se emociona). Que alguien nos diga, no se preocupen más, ustedes solamente preocúpense de entrenar".
Con lágrimas Lisette sostiene "empecé a trabajar lavando ropa a los faeneros, porque se comunicaron con mi mamá de que no tenían gente para lavarles la ropa (...) me gustaría que alguien nos apoyara para poder viajar un poco más tranquila y no preocuparnos de los gastos".
el lunes pasado a las 17:30
el lunes pasado a las 17:30
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.