Una gran noticia para el folclore nortino entregó la agrupación Ankaly de Antofagasta, tras ganar el Festival del Huaso de Olmué durante el fin de semana. "El carnaval de los abuelos" canción interpretada por los artistas, obtuvo nota 6.8 por parte del jurado y se quedó con el primer lugar.
El jueves pasado comenzó la competencia y al día siguiente dieron a conocer los cuatro finalistas entre las ocho canciones que se presentaron en El Patagual.
Entre los temas seleccionados estuvieron "Vivan los campos" de Cristián Cáceres interpretada por Los Bravos de Talca, las Voces de Aysén con "Donde vive el agua" de José Arturo Chávez, "Poyewün" de Romina Núñez cantada por su autora e Ignacio Miranda y "El carnaval de los abuelos" escrita por Alejandro Guardia y tocada por la agrupación antofagastina.
El sábado volvieron a presentarse solo tres finalistas, jornada tras la cual se conoció a la agrupación ganadora, donde Ankaly alcanzó el galardón presentándose el domingo tras recibir el premio de $7 millones de pesos y el Guitarpín de oro.
En tanto, el tercer lugar se lo llevó "Vivan los campos" y el segundo lugar "Donde vive el agua".
Sobre el escenario, Alejandro Guardia, autor e interprete de la canción ganadora, expresó "todos queremos llegar a esta instancia de los primeros lugares y nos vamos muy contentos. Ésta es la tercera vez que participamos acá en el Festival del Huaso y siempre tuvimos la esperanza de lograr este objetivo y se logró".
El artista aprovechó la oportunidad para dedicar el triunfo, "esto se lo damos con mucho amor a todo el norte de Chile, a todos los colegas músicos que estuvieron participando con nosotros y que nos deja esta enseñanza, que hay que seguir luchando por nuestras raíces folclóricas".
Por la sobresaliente nota que obtuvieron, el músico manifestó "es fundamental para nosotros seguir trabajando y esto significa que vamos en buen camino, haciendo bien las cosas".
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 15:49
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.