91% de avance presenta restauración del Museo Comunal de Mejillones
El proyecto no solo se enfoca en la recuperación de la casona típica de la ciudad, sino que también incorpora un espacio para desarrollar un programa de museografía.
Con el objetivo de dar a conocer el progreso de los trabajos de restauración del Museo de Mejillones “Raúl Mavrakis Morales”, la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo una nueva reunión de Participación Ciudadana, instancia donde la comunidad pudo recorrer el inmueble, cuyas obras presentan un 91% de ejecución.
En el encuentro participaron los vecinos y representantes de las diferentes organizaciones comunales, en este contexto, la presidenta de la Agrupación de Adultos Mayores del CRAM de Mejillones, Ana María Marchant, manifestó su agradecimiento por esta actividad, dado que “fuimos muy bien recibidos”. Además, destacó que, “la presentación fue muy clara y explícita referente a cómo era antes y como va a hacer ahora el museo, lo cual me parece extraordinario, porque el museo va a tener un segundo piso y un ascensor para personas con problemas de movilidad".
Cabe destacar que la superficie de intervención alcanza los 795,61 metros cuadrados, de estos; 456 mts. corresponden a la construcción de áreas nuevas, y 339,61 m2 al área en restauración. La ampliación albergará las dependencias necesarias para optimizar la gestión del museo y el manejo de sus colecciones históricas, correspondientes a nuevas áreas de depósito, investigación, administración, servicios, entre otras.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, precisó que el proyecto forma parte del plan de patrimonio del MOP, el cual considera la restauración de diversos inmuebles en la región. “Las obras del museo consideran una inversión cercana a los $3.300 millones, financiados por el Gobierno Regional con la aprobación de recursos por parte del CORE, lo cual significará una recuperación patrimonial de un edificio emblemático para la comuna de Mejillones, y esperamos que la comunidad pueda sentirse parte de este rescate y participe del proceso constructivo”.
De esta forma este proyecto no solo se enfoca en la recuperación de la casona típica de la ciudad, sino que también con todos los estándares que se requiere. En tanto, se espera que los trabajos finalicen en octubre para ser entregado al municipio de Mejillones para el uso público.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

































































































