Más de 3 mil estudiantes serán beneficiados con la mejora de sus entornos educativos, luego que el Gobierno Regional anunciara la ejecución de proyectos de conservación integral en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) y el liceo Marta Narea Diaz (A-17), con una inversión total que supera los 7.600 millones de pesos, aprobada por el CORE con un solo voto en contra.
Al respecto, el gobernador regional Ricardo Díaz manifestó su satisfacción por la aprobación de estos proyectos. “Estamos muy contentos, lo que queremos es recuperar la infraestructura de ambos liceos y así brindar una educación con mayor dignidad para nuestros estudiantes, para nuestros profesores y también para toda la comunidad que conforma esos dos liceos”, puntualizó.
Una de las novedades de esta iniciativa radica en que el Gobierno Regional no solo actuará como formulador, sino que por primera vez será entidad ejecutora en la materialización de los trabajos en el liceo Marta Narea Díaz (A-17). En el caso del ISCA será la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) la responsable de realizar las acciones para concretar el proyecto.
Conservación
Las obras tanto en el ISCA como en el liceo Marta Narea Díaz contempla la reposición de vinílicos y cerámicos, pisos, ventanas, baños, lavamanos, baños inclusivos, bajadas de aguas lluvias; conservación de toda la planta sanitaria y red eléctrica, además de recambio de cielo, pintura exterior y muros interiores, con un tiempo de ejecución de 14 y 12 meses respectivamente.
En relación a la casona histórica del ISCA construida con madera de pino oregón, será sometida a un tratamiento especial, considerando el tipo de arquitectura y edificación.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.