Reactivan mesa de trabajo para impulsar proyectos habitacionales en Antofagasta
Dentro del proyecto destacan dos iniciativas, el nuevo itemizado técnico y el estudio de suelo salino para optimizar construcciones, reducir costos y aumentar productividad.
Con el objetivo de enfrentar los desafíos que han afectado la ejecución de proyectos habitacionales en la Región de Antofagasta, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, y Serviu de la Región de Antofagasta han reactivado la Mesa de Trabajo Nudos Críticos. Esta decisión surge tras la designación de Víctor Gálvez como nuevo director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), marcando así una continuidad en las gestiones para asegurar el desarrollo de los proyectos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).
Thomas Müller, presidente del Comité de Vivienda de la CChC Antofagasta, destacó la importancia de esta iniciativa ante los desafíos enfrentados, incluyendo demoras en acuerdos entre el Gobierno Regional (Gore) y Serviu, así como el incremento en los costos de construcción debido a la alza en materiales y mano de obra, y la eliminación de beneficios tributarios clave.
" Esta mesa de trabajo ha logrado promover el diálogo entre las empresas a cargo de los proyectos y la autoridad en la lógica de fortalecer la alianza púbico-privada, y de esta forma encontrar soluciones que nos permitan cumplir el plan de emergencia habitacional del gobierno", señaló Müller.
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, valoró positivamente la reactivación de la mesa, subrayando la necesidad de resolver los nudos críticos internos relacionados con el financiamiento.
Víctor Gálvez, nuevo director de Serviu, expresó su disposición para el diálogo abierto con la Cámara y destacó los próximos desafíos, como el inicio del proyecto de 3 mil viviendas en La Chimba Alto, destacando la importancia de avanzar sin contratiempos por problemas financieros.
Propuestas para Mejorar la Construcción de Viviendas de Interés Público
Dentro de las propuestas del gremio para agilizar la construcción de proyectos, aumentar la productividad y reducir costos, se destacan dos iniciativas en curso:
Nuevo Itemizado Técnico: La CChC Antofagasta está desarrollando un nuevo itemizado técnico como instrumento de trabajo para futuros proyectos habitacionales. Este documento busca estandarizar y optimizar los procesos de construcción.
Estudio sobre Suelo Salino: Se está llevando a cabo un estudio encargado por la CChC Antofagasta a un consultor experto para recomendar tratamientos adecuados para el suelo salino de la región. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la construcción y la durabilidad de las viviendas.
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





















































































