Con el objetivo de enfrentar los desafíos que han afectado la ejecución de proyectos habitacionales en la Región de Antofagasta, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, y Serviu de la Región de Antofagasta han reactivado la Mesa de Trabajo Nudos Críticos. Esta decisión surge tras la designación de Víctor Gálvez como nuevo director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), marcando así una continuidad en las gestiones para asegurar el desarrollo de los proyectos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).
Thomas Müller, presidente del Comité de Vivienda de la CChC Antofagasta, destacó la importancia de esta iniciativa ante los desafíos enfrentados, incluyendo demoras en acuerdos entre el Gobierno Regional (Gore) y Serviu, así como el incremento en los costos de construcción debido a la alza en materiales y mano de obra, y la eliminación de beneficios tributarios clave.
" Esta mesa de trabajo ha logrado promover el diálogo entre las empresas a cargo de los proyectos y la autoridad en la lógica de fortalecer la alianza púbico-privada, y de esta forma encontrar soluciones que nos permitan cumplir el plan de emergencia habitacional del gobierno", señaló Müller.
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, valoró positivamente la reactivación de la mesa, subrayando la necesidad de resolver los nudos críticos internos relacionados con el financiamiento.
Víctor Gálvez, nuevo director de Serviu, expresó su disposición para el diálogo abierto con la Cámara y destacó los próximos desafíos, como el inicio del proyecto de 3 mil viviendas en La Chimba Alto, destacando la importancia de avanzar sin contratiempos por problemas financieros.
Propuestas para Mejorar la Construcción de Viviendas de Interés Público
Dentro de las propuestas del gremio para agilizar la construcción de proyectos, aumentar la productividad y reducir costos, se destacan dos iniciativas en curso:
Nuevo Itemizado Técnico: La CChC Antofagasta está desarrollando un nuevo itemizado técnico como instrumento de trabajo para futuros proyectos habitacionales. Este documento busca estandarizar y optimizar los procesos de construcción.
Estudio sobre Suelo Salino: Se está llevando a cabo un estudio encargado por la CChC Antofagasta a un consultor experto para recomendar tratamientos adecuados para el suelo salino de la región. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la construcción y la durabilidad de las viviendas.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.