Ramaderos en Antofagasta: "No corresponde presionar al municipio o gobierno"
Asociación Cumplir Sueños Trazados responde a traspaso de terrenos que pondría en duda realización de ramadas en sector La Chimba de Antofagasta.
Este lunes la presidenta de la Asociación de Ramaderos y Emprendedores Independientes del Norte, Yasna Collao, expresó su molestia por la supuesta falta de planificación del Gobierno, ya que el pasado 4 de mayo la Seremi de Bienes Nacionales emitió un oficio, donde informaba que el terreno ubicado en La Chimba ocupado habitualmente para la instalación de ramadas en septiembre no estará disponible, ya que fue traspasado al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para el Plan de Emergencia Habitacional.
"Queremos manifestar nuestra molestia ya que si bien entendemos la problemática de la falta de viviendas que enfrenta la ciudad, creemos que las autoridades deben trabajar con seriedad anticipándose a los hechos. No es posible nos avisen en este momento de esta situación, acá hay tiempo, esfuerzo y recursos comprometidos por cientos de familias", sostiene Collao en El Mercurio de Antofagasta.
En la publicación, la representante de una parte de los ramaderos, indica que para armar sus puestos necesitan contar con los terrenos al menos dos meses antes. "Debe existir una planificación y lo mínimo que uno pide es que se avise con tiempo para buscar soluciones", expresa Collao, junto con señalar que se comunicó con el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quien le habría expresado su apoyo, aunque el municipio no cuenta con un terreno disponible.
En tanto, la Asociación de Ramaderos Cumplir Sueños Trazados, emitió una declaración pública para comunicar su postura. "Estamos completamente de acuerdo con que Bienes Nacionales haya entregado los terrenos del sector Inacap al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de construir viviendas sociales".
"Los ramaderos somos comerciantes privados y es nuestra obligación buscar espacios que estén disponibles para colocar nuestras fondas", declara la agrupación además de aclarar "somos entes con fines de lucro y no corresponde presionar al municipio o gobierno, por situaciones que nosotros debemos resolver", cierra el documento firmado por Paola Alcayaga, presidenta de la asociación, quien explica que la motivación no es iniciar un desencuentro con las otras agrupaciones de ramaderos.
Mientras que en la nota emitida por el El Mercurio de Antofagasta, Collao indica que este jueves se reunirá con el gobernador regional, Ricardo Díaz.

el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025