el viernes pasado a las 13:39
el viernes pasado a las 11:56
el jueves pasado a las 16:20
el jueves pasado a las 15:59
Ante el posible colapso de la matriz y sistema de alimentación de agua potable, en el sector ubicado entre las calles Santa Rosa de Huara, Juan Glasinovic, Juan Ferraro y Mateo de Toro y Zambrano, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), declaró emergencia sanitaria, ante el riesgo que ocurra un aluvión mecánico.
Al respecto, la empresa señaló en la necesidad de realizar obras de mitigación y corte inmediato del suministro de agua potable en el sector, para poder evitar dicho colapso.
Por este motivo, se estableció una Mesa Técnica con la participación de distintas autoridades para abordar la emergencia que afecta directamente a más de dos mil familias que habitan en el macrocampamento Balmaceda, en el sector norte alto de la ciudad.
En el documento emitido por Senapred se indica que “actualmente, se trabaja en soluciones que permitan la desocupación, movilidad y reubicación de las familias directamente comprometidas en el sector de las obras de mitigación y reparación; además de proporcionar el abastecimiento de agua potable y de uso doméstico necesaria para la comunidad”.
En este contexto, tras coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED declara Emergencia Sanitaria por alteración de servicios básicos, para la comuna de Antofagasta, la cual estará vigente desde hoy hasta que las condiciones lo ameriten.
En la emergencia trabaja personal municipal, Aguas Antofagasta, CGE, Superintendencia de Servicios Sanitarios, SERVIU, Seremi MINVU y Carabineros.
21 de marzo de 2025
Vecinos del sector y representantes del transporte público se oponen al diseño de las ciclovías en la calle Eduardo Orchard, criticando su impacto en el tránsito y la calidad de vida en la zona.
El Mandatario destacó que la reforma es un logro colectivo de Chile y un avance para mejorar las pensiones. Con su promulgación, comienza el proceso de implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
El avance del esperado hospital se ve detenido por dificultades en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico. Mientras tanto, el Servicio de Salud de Antofagasta impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región de Antofagasta recorriendo dos emblemáticos proyectos de energías renovables, incluido el parque eólico más grande de Chile, ubicado en terreno fiscal.
Los detenidos, un adulto y un menor de edad, fueron capturados tras un operativo policial en Playa Blanca, tras haber cometido robos violentos en distintos puntos de la ciudad.
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
El chavista aseguró que la agrupación criminal había sido erradicada en su país y acusó a expresidentes latinoamericanos de facilitar la fuga de sus miembros.
En la instancia además se anunció la firma de un convenio para llegar con agua potable a caletas y comunidades del interior de la región.
El recinto educacional contará con ocho salas, talleres, comedor y oficinas administrativas.