Detienen a pasajera con municiones en Aeropuerto de Antofagasta
En este nuevo incidente ocurrido en la terminal aérea, la mujer fue descubierta transportando 15 cartuchos 9 milímetros en su bolso de mano, cuando pretendía abordar un avión.
En lo que sería el tercer incidente en tres semanas al interior del Aeropuerto Andrés Sabella, la Fiscalía de Antofagasta formalizó por porte ilegal de municiones a una mujer que fue sorprendida transportando en su equipaje una caja con 15 cartuchos convencionales marca CBC, calibre 9 milímetros.
La imputada pretendía abordar un vuelo comercial con destino a Santiago a las 23.45 horas del jueves cuando personal de Dirección de General de Aeronáutica Civil, al revisar su bolso de mano, encontró el material prohibido.
En la audiencia de formalización realizada ayer viernes, a petición del fiscal adjunto Héctor Araya, la acusada quedó con la medida cautelar de arraigo nacional mientras dure la investigación, cuyo plazo se estableció en 75 días.
Este es el tercer caso que involucra a pasajeros de vuelos comerciales en el Aeropuerto de Antofagasta en las últimas tres semanas.
El primero se registró el 20 de febrero, cuando cuatro pasajeros a bordo de un avión de itinerario Antofagasta a Santiago agredieron a funcionarios de la DGAC tras protagonizar serios desórdenes al interior de la aeronave, siendo detenidos por Carabineros y puestos a disposición del Ministerio Público, que los dejó apercibidos para los trámites posteriores de la investigación.
Posteriormente, el 8 de marzo, el fiscal adjunto Alberto Gallegos formalizó por el artículo 194 bis del Código de Aeronáutica Civil (actos que atenten contra la integridad física y psíquica de pasajeros y tripulantes) a un sujeto que, al abordar un avión comercial en el mismo aeropuerto, mencionó llevar una bomba en su equipaje, activando los protocolos de seguridad frente a este tipo de amenazas.
En este caso, la fiscalía pidió para el detenido la medida cautelar de prohibición de acercarse al aeropuerto Andrés Sabella y arraigo nacional, además de un plazo de investigación de 75 días, todo lo cual fue concedido por el Juzgado de Garantía.
En este contexto y frente a la seguidilla de casos, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, manifestó que la reiteración en corto tiempo de tres hechos constitutivos de delito en la terminal aérea local preocupa al Ministerio Público, “nos parece grave que se estén cometiendo este tipo de acciones, en el pasado hemos tenido actos similares que se investigaron y sancionaron, pero no tan reiterativos".
Aguilar agregó que "la seguridad aeroportuaria no es un tema que se pueda tomar a la ligera, por lo que pidió a los pasajeros tener en cuenta las restricciones y prohibiciones que establece la ley, a fin de no exponerse por ignorancia a consecuencias penales que pueden ser graves".
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































