Denuncian "tomas VIP" en sector sur de Antofagasta
Reportaje menciona a una de las involucradas, dirigenta del Partido Socialista. La seremi de Bienes Nacionales sostuvo que "claramente no hay necesidad de una vivienda".
Una publicación de Timeline del periodista Jonathan Mondaca, denunció la situación que ocurre en el sector del Huáscar, en el extremo sur de Antofagasta. Un terreno frente al camping municipal fue cercado con material sólido a fines del año pasado, perímetro que según Bienes Nacionales estaría fuera de loteo, por lo que no pueden permitir edificaciones.
Según las versiones obtenidas por el medio digital, vecinos señalaron que incluso fue usada maquinaria pesada para nivelar el lugar. Además en el sitio existirían condiciones para suponer que estas personas no tienen necesidad de una vivienda.
Esto fue planteado por la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, quien sostuvo "claramente no hay necesidad de una vivienda". Agrega para Timeline, que construyeron sobre un terreno que no cumple con el uso de suelo para su proyección y hay otra zona que no es edificable porque se encuentra fuera de plano.
"Tenemos que ser justos -las tomas son ilegales- ya sean en un barrio residencial o de alta densidad, con una consolidación importante de la construcción o en otros sectores que son más vulnerables con construcciones muy precarias", expresó la autoridad.
Por su parte, una de las involucradas en estas llamadas "tomas VIP", la dirigenta del Partido Socialista (PS), Jacqueline Santander, salió a defenderse expresando que no es una toma ilegal, si no que irregular. Esto porque ella habría ingresado una solicitud en Bienes Nacionales para solicitar el arriendo del inmueble fiscal.
Santander que fue candidata a senadora del PS, asegura que esta solicitud la hizo en paralelo a la construcción. Y puntualiza, "no es la misma situación, por ejemplo, que se da en el sector norte, las personas ahí no hacen solicitudes de arriendo de inmueble fiscal".
También utiliza como argumento que existen más personas en el sector en la misma situación, algunos quienes habrían logrado regularizarse y agrega que es un tema de "voluntad política". Todo esto de acuerdo a lo publicado por Timeline.
Bienes Nacionales asegura que los terrenos fueron fiscalizados y existen cuatro órdenes de desalojo, las que deben ser efectuadas por la Delegación Presidencial Regional. El problema estaría en el costo que esto reviste, por el dinero que debe invertirse en contratar maquinaria para desalojar estas tomas sólidas y de gran envergadura.
#ExclusivoTL | Tomas VIP en el sector sur de Antofagasta: dirigenta del Partido Socialista entre las involucradas
— Timeline Antofagasta (@TLAntofagasta) August 11, 2022
Jaqueline Santander, vicepresidenta d Mujer y Género del PS, se defendió señalando: “No es la misma situación que se da en el sector norte”https://t.co/bcYvjAvJScpic.twitter.com/sxjdPFC1rs
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025

























































































