Denuncian que local vendía productos en mal estado en Antofagasta
Tras denuncias ciudadanas, la Seremi de Salud fiscalizó un local del Terminal Pesquero. Decomisaron 38 kilos de pescados y mariscos, junto con iniciar un sumario.
Este miércoles la seremi de Salud, Jéssica Bravo, confirmó el decomiso de 38 kilos de pescados y mariscos, además de el inicio de un sumario sanitario a un conocido local del Terminal Pesquero de Antofagasta. Luego de corrobar que el recinto vendía productos en mal estado.
La autoridad sanitaria explicó que profesionales del área de alimentos y saneamiento básico se constituyeron en el lugar, para atender dos denuncias ciudadanas que referían el expendio de productos en proceso de descomposición.
En el recinto, los fiscalizadores habrían comprobado que en la vitrina de venta exhibían pescados que habían perdido su frescura y con características organolépticas alteradas. También indicaron que en las bodegas del local habían mariscos congelados, situación que pasaría por alto la autorización que sólo permite refrigerarlos o ponerlos sobre hielo.
Según detallan, los profesionales de la Unidad de Alimentos comprobaron la existencia de pescados a -2 grados. Hecho que no podría ocurrir, ya que deben mantener una temperatura entre 0 y hasta 5 grados (+5).
Desde la Seremi de Salud recalcan que los locales del Terminal Pesquero tienen autorización sólo para vender productos frescos, adquiridos a los pescadores y mariscadores. "No pueden congelarlos y luego descongelarlos, con el propósito de volver a ponerlos a la venta", indicó Bravo.
Por lo tanto, procedieron a decomisar 38 kilos de pescados y mariscos para luego desnaturalizarlos. Finalmente, el local arriesga sanciones que van entre 1 décimo y hasta las mil UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.























































































