¡Crisis sanitaria! Desde el 1 de julio no habrá recolección de basura en Antofagasta
Esta tarde el concejo municipal no aprobó un nuevo trato directo con la empresa Demarco S.A. En tanto, la directora de Control del municipio dijo que el contrato no cumplía con la normativa legal. Por su parte, el municipio implementará un plan especial para abordar la contingencia.
A dos días que termine el contrato de recolección de basura en Antofagasta con Demarco S.A., esta tarde se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para votar un nuevo trato directo con la mencionada empresa, sin embargo, no fue aprobado, por cuatro votos en contra y seis abstenciones.
El principal fundamento para rechazar este contrato, son los vicios legales que presenta, al respecto, la directora de Control, Cecilia Aqueveque, dijo que “se ha infringido el principio de eficacia y la ley de compras públicas porque no se ha llamado a licitación pública”, además, sostuvo que, “el trato directo no cumple con la normativa legal”.
Asimismo, agregó que se debe instruir un “sumario para buscar responsabilidades administrativas y civiles, porque todo este tiempo no se llamó a una licitación”.
En tanto, el alcalde Jonathan Velásquez, aseguró que “se va hacer un sumario, se van a buscar a los responsables de la tardanza de este contrato”.
Por su parte, la concejala Karina Guzmán emplazó al jefe comunal, “usted es el responsable, hemos recibido argumentos confusos, no está claro, lamento que haya un ocultamiento, yo me voy a basar en el informe de control donde queda claro que es ilegal, y como concejales tenemos responsabilidad penal y civil”, enfatizó.
De esta forma, desde el 1 de julio es muy probable que se declare una emergencia sanitaria, ya que no habrá retiro de residuos domiciliarios y el municipio deberá implementar un plan de contingencia para enfrentar esta grave situación.
A favor no hubo ninguna preferencia, en contra votó el concejal Camilo Kong, Karina Guzmán, Luis Aguilera y Norma Leiva; en tanto, Ignacio Pozo, Paz Fuica, Waldo Valderrama, Roberto Jorquera, Gabriel Alvial y el jefe comunal Jonathan Velásquez se abstuvieron. La edil Natalia Sánchez estuvo ausente en sala.
Ahora será el alcalde Velásquez, quien tendrá 20 días para suscribir el contrato vía trato directo con la empresa Demarco S.A., lo que conlleva asumir posibles responsabilidades administrativas o civiles.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.