Consejo de Concesiones del MOP rechaza por tercera vez proyecto clave para el Corredor Bioceánico
La negativa contrasta con la estrategia planteada por el presidente Gabriel Boric, quien en julio instruyó la creación de una comisión multisectorial para agilizar el Corredor Bioceánico Vial (CBV).
El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) rechazó por tercera vez declarar de interés público el proyecto de doble vía entre Calama y el Paso Binacional Jama (Chile-Argentina), una iniciativa clave para el Corredor Bioceánico. La propuesta, presentada por Gocgroup Inversiones SpA, buscaba intervenir las rutas 27-CH y 23-CH con una inversión cercana a los USD 600 millones.
Esta decisión generó “extrañeza” en la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), que calificó la medida como un retroceso en el desarrollo de la infraestructura vial. “Para el transporte, esta decisión solo puede entenderse desde una lógica burocrática. Es una pésima señal ante las carencias de la red vial, que debía ser un eslabón clave del corredor bioceánico, crucial para el desarrollo del norte chileno y del país”, expresó el gremio.
La negativa contrasta con la estrategia planteada por el presidente Gabriel Boric, quien en julio instruyó la creación de una comisión multisectorial para agilizar el Corredor Bioceánico Vial (CBV). Asimismo, países como Paraguay, Argentina, Brasil y Chile han reafirmado recientemente su compromiso para impulsar este corredor, que busca conectar el Pacífico con el Atlántico.
Juan Bassi, vicepresidente de la CNDC, destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial en Jama, una ruta con alto tráfico de camiones de carga pesada y condiciones que no responden a la creciente demanda. “Desde San Pedro a la frontera hay camiones de alto tonelaje todos los días, pero solo una pista por lado. Si no hay solución, los problemas se agravarán y enfrentaremos una situación crítica”, advirtió.
El gremio también señaló la falta de visión estratégica en el rechazo del proyecto, especialmente frente a desafíos como el reciente megapuerto de Chancay en Perú, que se perfila como un competidor directo de Chile en el comercio con Asia-Pacífico. Además, denunciaron la ausencia de inversiones viales en la Región de Antofagasta, advirtiendo riesgos de saturación, accidentes y pérdida de competitividad en los intercambios comerciales con el Atlántico.
“La CNDC reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura que mejore la competitividad internacional del país y el progreso de las zonas extremas. Expresamos nuestro asombro ante la decisión del MOP, que posterga un proyecto clave para el futuro del transporte y el comercio en Chile”, concluyó el comunicado del gremio.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































