Consejo de Concesiones del MOP rechaza por tercera vez proyecto clave para el Corredor Bioceánico
La negativa contrasta con la estrategia planteada por el presidente Gabriel Boric, quien en julio instruyó la creación de una comisión multisectorial para agilizar el Corredor Bioceánico Vial (CBV).
El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) rechazó por tercera vez declarar de interés público el proyecto de doble vía entre Calama y el Paso Binacional Jama (Chile-Argentina), una iniciativa clave para el Corredor Bioceánico. La propuesta, presentada por Gocgroup Inversiones SpA, buscaba intervenir las rutas 27-CH y 23-CH con una inversión cercana a los USD 600 millones.
Esta decisión generó “extrañeza” en la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), que calificó la medida como un retroceso en el desarrollo de la infraestructura vial. “Para el transporte, esta decisión solo puede entenderse desde una lógica burocrática. Es una pésima señal ante las carencias de la red vial, que debía ser un eslabón clave del corredor bioceánico, crucial para el desarrollo del norte chileno y del país”, expresó el gremio.
La negativa contrasta con la estrategia planteada por el presidente Gabriel Boric, quien en julio instruyó la creación de una comisión multisectorial para agilizar el Corredor Bioceánico Vial (CBV). Asimismo, países como Paraguay, Argentina, Brasil y Chile han reafirmado recientemente su compromiso para impulsar este corredor, que busca conectar el Pacífico con el Atlántico.
Juan Bassi, vicepresidente de la CNDC, destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial en Jama, una ruta con alto tráfico de camiones de carga pesada y condiciones que no responden a la creciente demanda. “Desde San Pedro a la frontera hay camiones de alto tonelaje todos los días, pero solo una pista por lado. Si no hay solución, los problemas se agravarán y enfrentaremos una situación crítica”, advirtió.
El gremio también señaló la falta de visión estratégica en el rechazo del proyecto, especialmente frente a desafíos como el reciente megapuerto de Chancay en Perú, que se perfila como un competidor directo de Chile en el comercio con Asia-Pacífico. Además, denunciaron la ausencia de inversiones viales en la Región de Antofagasta, advirtiendo riesgos de saturación, accidentes y pérdida de competitividad en los intercambios comerciales con el Atlántico.
“La CNDC reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura que mejore la competitividad internacional del país y el progreso de las zonas extremas. Expresamos nuestro asombro ante la decisión del MOP, que posterga un proyecto clave para el futuro del transporte y el comercio en Chile”, concluyó el comunicado del gremio.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































