El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) rechazó por tercera vez declarar de interés público el proyecto de doble vía entre Calama y el Paso Binacional Jama (Chile-Argentina), una iniciativa clave para el Corredor Bioceánico. La propuesta, presentada por Gocgroup Inversiones SpA, buscaba intervenir las rutas 27-CH y 23-CH con una inversión cercana a los USD 600 millones.
Esta decisión generó “extrañeza” en la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), que calificó la medida como un retroceso en el desarrollo de la infraestructura vial. “Para el transporte, esta decisión solo puede entenderse desde una lógica burocrática. Es una pésima señal ante las carencias de la red vial, que debía ser un eslabón clave del corredor bioceánico, crucial para el desarrollo del norte chileno y del país”, expresó el gremio.
La negativa contrasta con la estrategia planteada por el presidente Gabriel Boric, quien en julio instruyó la creación de una comisión multisectorial para agilizar el Corredor Bioceánico Vial (CBV). Asimismo, países como Paraguay, Argentina, Brasil y Chile han reafirmado recientemente su compromiso para impulsar este corredor, que busca conectar el Pacífico con el Atlántico.
Juan Bassi, vicepresidente de la CNDC, destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial en Jama, una ruta con alto tráfico de camiones de carga pesada y condiciones que no responden a la creciente demanda. “Desde San Pedro a la frontera hay camiones de alto tonelaje todos los días, pero solo una pista por lado. Si no hay solución, los problemas se agravarán y enfrentaremos una situación crítica”, advirtió.
El gremio también señaló la falta de visión estratégica en el rechazo del proyecto, especialmente frente a desafíos como el reciente megapuerto de Chancay en Perú, que se perfila como un competidor directo de Chile en el comercio con Asia-Pacífico. Además, denunciaron la ausencia de inversiones viales en la Región de Antofagasta, advirtiendo riesgos de saturación, accidentes y pérdida de competitividad en los intercambios comerciales con el Atlántico.
“La CNDC reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura que mejore la competitividad internacional del país y el progreso de las zonas extremas. Expresamos nuestro asombro ante la decisión del MOP, que posterga un proyecto clave para el futuro del transporte y el comercio en Chile”, concluyó el comunicado del gremio.
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.