Anuncian simulacros en Hospital Regional de Antofagasta
Ejercicios simulados para practicar -evacuaciones ante un incendio- serán realizados durante tres días en el establecimiento de salud. Desde este miércoles hasta el viernes.
El Hospital Regional de Antofagasta informó que por medio de la Unidad de Prevención de Riesgos y Gestión en Emergencias y Desastres, realizarán por tres días simulaciones de evacuaciones en sus edificios con el fin de tomar los resguardos necesarios, ante cualquier contingencia de origen natural o provocada por el hombre.
Los organizadores detallaron que este simulacro se dividirá en tres días, pero no habrá ningún tipo de afectación al servicio de atención de pacientes y usuarios del centro asistencial. Uno de los principales objetivos del ejercicio, es evaluar operativamente la respuesta del plan de emergencias y evacuación ante emergencias de incendio por parte de la comunidad hospitalaria.
Estos simulacros irán realizándose de forma parcial:
- Miércoles 17 de agosto: Evaluación Edificio Torre Hospitalización.
- Jueves 18 de agosto: Evacuación Edificio Unidad de Paciente Crítico.
- Viernes 19 de agosto: Evacuación Edificio Centro de Diagnóstico y Tratamiento.
En estos simulacros tendrán que participar el personal clínico, administrativo y trabajadores externos de la sociedad concesionaria e inspección fiscal, que cumplen funciones dentro del Hospital Regional.
Asimismo, el establecimiento informará a través de sus redes sociales institucionales información durante los días de simulacro, para evitar confusiones entre vecinos y/o usuarios, y conozcan que se trata de un ejercicio planificado de simulación.
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.























































































