Robos con violencia aumentaron 95,6% el 2022 en Región de Antofagasta
Fiscalía Regional de Antofagasta realizó su cuenta pública donde entregaron el total de denuncias ingresadas durante el año pasado que suman más de 53 mil.
Este jueves el fiscal regional Alberto Ayala llevó adelante la cuenta pública de la Fiscalía Regional de Antofagasta, para informar los resultados del 2022 además de plantear los desafíos futuros tanto a la comunidad como a las autoridades de la zona.
En el evento encabezado por el recién nombrado fiscal nacional, Ángel Valencia, señalaron el total de denuncias ingresadas durante el año pasado, las que ascendieron a 53.107, representando un incremento del 11% respecto al 2021.
Los mayores incrementos se observaron en las Fiscalías Locales de Antofagasta con 18,9% y en Taltal con 28,9%. Sobre estos ingresos, 40,2% corresponde a un imputado conocido y 59,8% a un imputado desconocido.
El último año el mayor incremento estuvo en el delito de robo con violencia e intimidación con 95,6%; el robo por sorpresa obtuvo 70%; los robos no violentos representaron 41%; y los homicidios un 33%.
En cuanto a los delitos por Ley 20.000 sobre tráfico de drogas, éstos aumentaron 4,7% respecto al 2021. Mientras que en materia de violencia intrafamiliar, los casos aumentaron en un 3,1%.
El 2022 resolvieron 56.715 casos, entre los cuales el 32% tuvo un término judicial, cuyas sentencias condenatorias alcanzaron 6.583 casos que representan 13,3%. En tanto, las salidas alternativas al conflicto penal suman 3.988 casos que equivalen a 6%. Y los archivos provisionales obtuvieron 57% de los términos.
En el 2022 realizaron 946 juicios orales en la región; 274 por delitos contra la propiedad; 218 por Ley 20.000; 77 por delitos sexuales; y 39 por delitos de homicidio, entre otros.
Ayala enfatizó que la atención al usuario es uno de los ejes del trabajo de la Fiscalía y mejorar la calidad de atención, uno de los principales desafíos futuros de la institución.
En el 2022 atendieron a 30.783 usuarios a través de call center, web o forma presencial. De ese universo, 6.142 víctimas y testigos fueron derivadas a la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos (URAVIT) para la atención de sus necesidades específicas. El presupuesto regional permitió destinar casi $100 millones de pesos a diversas prestaciones para tales víctimas en diversos servicios.
En materia de atención a niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves, aumentó en un 80% la atención de entrevistas videograbadas para evitar la revictimización.
El fiscal Ayala confirmó que cumplieron con todos los logros propuestos, pese a que la región cuenta con sólo 32 fiscales y 131 funcionarios de apoyo distribuidos en las diversas comunas.
Por lo tanto, los principales desafíos están en mejorar la cobertura y calidad del servicio a víctimas, testigos y usuarios. Además, dar respuesta a los fenómenos criminales propios de la region y la Macrozona Norte, como son el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Para lo cual incorporarán tecnología a la institución junto con capacitar a sus funcionarios, Carabineros y PDI, aprovechando los avances científicos sobre inteligencia artificial y base de datos e información
Junto con coordinar el trabajo de las Fiscalías en la Macrozona Norte para intercambiar información y combatir conjuntamente a las bandas criminales que operan en fronteras regionales o internacionales.
Fiscal Nacional asiste a cuenta pública de la Fiscalía Regional Antofagasta pic.twitter.com/9CzHWclQQX
— Fiscalía de Chile (@FiscaliadeChile) January 19, 2023
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
































































































