Robos con violencia aumentaron 95,6% el 2022 en Región de Antofagasta
Fiscalía Regional de Antofagasta realizó su cuenta pública donde entregaron el total de denuncias ingresadas durante el año pasado que suman más de 53 mil.
Este jueves el fiscal regional Alberto Ayala llevó adelante la cuenta pública de la Fiscalía Regional de Antofagasta, para informar los resultados del 2022 además de plantear los desafíos futuros tanto a la comunidad como a las autoridades de la zona.
En el evento encabezado por el recién nombrado fiscal nacional, Ángel Valencia, señalaron el total de denuncias ingresadas durante el año pasado, las que ascendieron a 53.107, representando un incremento del 11% respecto al 2021.
Los mayores incrementos se observaron en las Fiscalías Locales de Antofagasta con 18,9% y en Taltal con 28,9%. Sobre estos ingresos, 40,2% corresponde a un imputado conocido y 59,8% a un imputado desconocido.
El último año el mayor incremento estuvo en el delito de robo con violencia e intimidación con 95,6%; el robo por sorpresa obtuvo 70%; los robos no violentos representaron 41%; y los homicidios un 33%.
En cuanto a los delitos por Ley 20.000 sobre tráfico de drogas, éstos aumentaron 4,7% respecto al 2021. Mientras que en materia de violencia intrafamiliar, los casos aumentaron en un 3,1%.
El 2022 resolvieron 56.715 casos, entre los cuales el 32% tuvo un término judicial, cuyas sentencias condenatorias alcanzaron 6.583 casos que representan 13,3%. En tanto, las salidas alternativas al conflicto penal suman 3.988 casos que equivalen a 6%. Y los archivos provisionales obtuvieron 57% de los términos.
En el 2022 realizaron 946 juicios orales en la región; 274 por delitos contra la propiedad; 218 por Ley 20.000; 77 por delitos sexuales; y 39 por delitos de homicidio, entre otros.
Ayala enfatizó que la atención al usuario es uno de los ejes del trabajo de la Fiscalía y mejorar la calidad de atención, uno de los principales desafíos futuros de la institución.
En el 2022 atendieron a 30.783 usuarios a través de call center, web o forma presencial. De ese universo, 6.142 víctimas y testigos fueron derivadas a la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos (URAVIT) para la atención de sus necesidades específicas. El presupuesto regional permitió destinar casi $100 millones de pesos a diversas prestaciones para tales víctimas en diversos servicios.
En materia de atención a niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves, aumentó en un 80% la atención de entrevistas videograbadas para evitar la revictimización.
El fiscal Ayala confirmó que cumplieron con todos los logros propuestos, pese a que la región cuenta con sólo 32 fiscales y 131 funcionarios de apoyo distribuidos en las diversas comunas.
Por lo tanto, los principales desafíos están en mejorar la cobertura y calidad del servicio a víctimas, testigos y usuarios. Además, dar respuesta a los fenómenos criminales propios de la region y la Macrozona Norte, como son el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Para lo cual incorporarán tecnología a la institución junto con capacitar a sus funcionarios, Carabineros y PDI, aprovechando los avances científicos sobre inteligencia artificial y base de datos e información
Junto con coordinar el trabajo de las Fiscalías en la Macrozona Norte para intercambiar información y combatir conjuntamente a las bandas criminales que operan en fronteras regionales o internacionales.
Fiscal Nacional asiste a cuenta pública de la Fiscalía Regional Antofagasta pic.twitter.com/9CzHWclQQX
— Fiscalía de Chile (@FiscaliadeChile) January 19, 2023
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025