Región de Antofagasta seguirá bajo los efectos del invierno altiplánico
Senapred mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta (interior), Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
La Región de Antofagasta continuará afectada por el invierno altiplánico, con lluvias y tormentas eléctricas que se extenderán al menos hasta el martes 18 de febrero.
Debido a la intensidad del fenómeno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y el interior de las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
Pronóstico y Condiciones Meteorológicas
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para este domingo se esperan precipitaciones moderadas, con acumulaciones entre 5 y 10 mm en la precordillera del salar y hasta 13 mm en la cordillera.
Estas condiciones se mantendrán el lunes, con una isoterma 0°C fluctuando entre los 4.900 y 5.500 metros de altitud.
Además, sigue vigente el aviso por tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera hasta el 19 de febrero, lo que podría generar crecidas de ríos y activación de quebradas, aumentando el riesgo en zonas vulnerables.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas.
Condiciones Meteorológicas y Medidas Preventivas
Con la Alerta Amarilla, se activarán recursos y protocolos necesarios para responder de manera rápida y efectiva a la evolución del evento meteorológico. El objetivo es evitar que la situación se agrave, minimizando riesgos para la población, sus bienes y el entorno.
Acciones de Prevención y Respuesta
Entre las principales medidas que se implementarán destacan:
✅ Monitoreo constante de la evolución del sistema meteorológico.
✅ Activación de protocolos de emergencia en las comunas afectadas.
✅ Movilización de recursos y personal de organismos técnicos.
✅ Evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo.
✅ Comunicación oportuna a la población sobre el desarrollo del evento.
Estas acciones buscan garantizar la preparación de la comunidad y reducir los impactos que puedan generar las precipitaciones y tormentas eléctricas en la región.
Importancia de la Alerta Temprana
La declaración de Alerta Amarilla permite activar los protocolos de prevención y respuesta de manera anticipada, asegurando que tanto las autoridades como la población estén informadas y listas para actuar.
"La alerta temprana es clave para que las comunidades puedan prepararse adecuadamente y enfrentar los desafíos de estos eventos meteorológicos", enfatizó el director regional del Senapred.
Durante la vigencia de esta alerta, será fundamental mantener una coordinación efectiva entre autoridades, organismos técnicos y la ciudadanía, garantizando una respuesta ágil ante cualquier emergencia.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































