Región de Antofagasta seguirá bajo los efectos del invierno altiplánico
Senapred mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta (interior), Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
La Región de Antofagasta continuará afectada por el invierno altiplánico, con lluvias y tormentas eléctricas que se extenderán al menos hasta el martes 18 de febrero.
Debido a la intensidad del fenómeno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y el interior de las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
Pronóstico y Condiciones Meteorológicas
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para este domingo se esperan precipitaciones moderadas, con acumulaciones entre 5 y 10 mm en la precordillera del salar y hasta 13 mm en la cordillera.
Estas condiciones se mantendrán el lunes, con una isoterma 0°C fluctuando entre los 4.900 y 5.500 metros de altitud.
Además, sigue vigente el aviso por tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera hasta el 19 de febrero, lo que podría generar crecidas de ríos y activación de quebradas, aumentando el riesgo en zonas vulnerables.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas.
Condiciones Meteorológicas y Medidas Preventivas
Con la Alerta Amarilla, se activarán recursos y protocolos necesarios para responder de manera rápida y efectiva a la evolución del evento meteorológico. El objetivo es evitar que la situación se agrave, minimizando riesgos para la población, sus bienes y el entorno.
Acciones de Prevención y Respuesta
Entre las principales medidas que se implementarán destacan:
✅ Monitoreo constante de la evolución del sistema meteorológico.
✅ Activación de protocolos de emergencia en las comunas afectadas.
✅ Movilización de recursos y personal de organismos técnicos.
✅ Evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo.
✅ Comunicación oportuna a la población sobre el desarrollo del evento.
Estas acciones buscan garantizar la preparación de la comunidad y reducir los impactos que puedan generar las precipitaciones y tormentas eléctricas en la región.
Importancia de la Alerta Temprana
La declaración de Alerta Amarilla permite activar los protocolos de prevención y respuesta de manera anticipada, asegurando que tanto las autoridades como la población estén informadas y listas para actuar.
"La alerta temprana es clave para que las comunidades puedan prepararse adecuadamente y enfrentar los desafíos de estos eventos meteorológicos", enfatizó el director regional del Senapred.
Durante la vigencia de esta alerta, será fundamental mantener una coordinación efectiva entre autoridades, organismos técnicos y la ciudadanía, garantizando una respuesta ágil ante cualquier emergencia.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































