Región de Antofagasta seguirá bajo los efectos del invierno altiplánico
Senapred mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta (interior), Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
La Región de Antofagasta continuará afectada por el invierno altiplánico, con lluvias y tormentas eléctricas que se extenderán al menos hasta el martes 18 de febrero.
Debido a la intensidad del fenómeno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y el interior de las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
Pronóstico y Condiciones Meteorológicas
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para este domingo se esperan precipitaciones moderadas, con acumulaciones entre 5 y 10 mm en la precordillera del salar y hasta 13 mm en la cordillera.
Estas condiciones se mantendrán el lunes, con una isoterma 0°C fluctuando entre los 4.900 y 5.500 metros de altitud.
Además, sigue vigente el aviso por tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera hasta el 19 de febrero, lo que podría generar crecidas de ríos y activación de quebradas, aumentando el riesgo en zonas vulnerables.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas.
Condiciones Meteorológicas y Medidas Preventivas
Con la Alerta Amarilla, se activarán recursos y protocolos necesarios para responder de manera rápida y efectiva a la evolución del evento meteorológico. El objetivo es evitar que la situación se agrave, minimizando riesgos para la población, sus bienes y el entorno.
Acciones de Prevención y Respuesta
Entre las principales medidas que se implementarán destacan:
✅ Monitoreo constante de la evolución del sistema meteorológico.
✅ Activación de protocolos de emergencia en las comunas afectadas.
✅ Movilización de recursos y personal de organismos técnicos.
✅ Evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo.
✅ Comunicación oportuna a la población sobre el desarrollo del evento.
Estas acciones buscan garantizar la preparación de la comunidad y reducir los impactos que puedan generar las precipitaciones y tormentas eléctricas en la región.
Importancia de la Alerta Temprana
La declaración de Alerta Amarilla permite activar los protocolos de prevención y respuesta de manera anticipada, asegurando que tanto las autoridades como la población estén informadas y listas para actuar.
"La alerta temprana es clave para que las comunidades puedan prepararse adecuadamente y enfrentar los desafíos de estos eventos meteorológicos", enfatizó el director regional del Senapred.
Durante la vigencia de esta alerta, será fundamental mantener una coordinación efectiva entre autoridades, organismos técnicos y la ciudadanía, garantizando una respuesta ágil ante cualquier emergencia.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025































































































