La violencia y el acoso en el mundo laboral son problemáticas generalizadas que afectan a todas las ocupaciones y modalidades de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Para abordar esta temática, la seremi del Trabajo y Previsión Social, realizó el seminario "Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso".
La instancia reunió a dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos, oportunidad en que la autoridad de la cartera en la Región de Antofagasta, Camila Cortés, explicó los desafíos a nivel país con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por Chile este año y que trata acerca de la violencia y acoso laboral.
También establece el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluida la violencia por razón de género.
"En esta instancia abordamos este tema desde el ámbito de la prevención y eliminación de la violencia en los espacios de trabajo, donde mayoritariamente las afectadas son mujeres. Nuestra región, es la segunda a nivel país con más denuncias por acoso laboral y acoso sexual interpuestas ante la Dirección del Trabajo alcanzando un total de 177 en el primer caso y 78 en el segundo", explicó la seremi del Trabajo, Camila Cortés Ruiz.
La autoridad agrega que esta problemática "sin duda debemos tratarla de manera intersectorial puesto que nuestro rol como Estado es respetar, promover y asegurar un mundo laboral libre de violencia y acoso, y adoptar, un enfoque inclusivo, integrado y que tengan en cuenta las consideraciones de género para prevenir y eliminar la violencia y acoso en el mundo del trabajo".
"Nuestro compromiso es erradicar esta mala práctica en los espacios laborales y apoyar la tramitación de la Ley Karin, la cual busca modificar el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral", asegura Cortés.
Durante el encuentro expusieron profesionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Dirección del Trabajo, quienes explicaron las medidas preventivas y procedimientos a realizar en este tipo de materias.
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
30 de junio de 2025
El plazo para realizar este trámite es hasta las 18:00 del martes 15 de julio. Pueden solicitarlo tanto propietarios como arrendatarios.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
La DGA denegó otorgar un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales al demostrar que la fuente no correspondía a lo solicitado por la empresa.
El programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos e inversión multimillonaria.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Entre otras acciones destacan,136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local.
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Desde las 10:00 horas de este sábado, el Municipio realizará esta actividad, en un ambiente seguro y familiar.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.