Región de Antofagasta lidera ranking de inasistencia escolar en Chile
Antofagasta lidera en inasistencia escolar grave en Chile, con un aumento del 0,5% hasta un alarmante 35,1% según un informe del Mineduc publicado en septiembre.
Un preocupante informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), publicado en septiembre, revela que la región de Antofagasta se posiciona como la líder en inasistencia escolar grave en el país. Según los datos, la inasistencia grave ha aumentado un 0,5 puntos porcentuales, alcanzando un alarmante 35,1% entre 2018 y 2024.
A nivel nacional, la tendencia es más positiva, con una disminución del porcentaje de estudiantes con inasistencia grave, que ha bajado del 31,8% en el periodo marzo-julio de 2023 al 26,4% en 2024. Sin embargo, la situación en Antofagasta contrasta drásticamente con esta tendencia, siendo la única región que reportó un aumento en este indicador en comparación con el primer semestre del año anterior.
La inasistencia grave se define como la falta a más del 85% de los días de clases en el año escolar, mientras que el ausentismo crónico se refiere a no asistir más del 90% de los días. Esta situación representa un riesgo significativo para el futuro educativo de los jóvenes de la región.
Rebeca Molina, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Presente, enfatizó la gravedad del problema. "Hablamos de la única región de Chile que tuvo un aumento en el indicador de inasistencia grave comparando el primer de semestre de este año con el mismo periodo del año anterior", afirmó.
La Fundación, que lleva más de 11 años analizando el fenómeno del ausentismo escolar, sostiene que uno de los principales factores detrás de esta inasistencia es la falta de valoración de la educación tanto por parte de profesores como de apoderados.
Las regiones de Atacama y Aysén también presentan índices preocupantes, con tasas de inasistencia grave del 36,2% y 30,1% respectivamente. En cuanto a la tasa de asistencia a clases, Antofagasta ocupa el segundo lugar más bajo con un 85,2%, solo superada por Atacama, que registra un 84,6%. En contraste, las regiones con mayores tasas de asistencia son El Maule (90,1%), Ñuble (89,7%) y La Araucanía (89,4%).
Molina concluyó advirtiendo que "el daño provocado por la pandemia en términos de rezago escolar fue inmenso y en ese sentido hay mucho que recuperar, por lo que la asistencia escolar se vuelve aún más relevante que nunca, ya que está comprobado que sin asistencia no hay aprendizajes".
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
17 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.































































































