Región de Antofagasta lidera ranking de inasistencia escolar en Chile
Antofagasta lidera en inasistencia escolar grave en Chile, con un aumento del 0,5% hasta un alarmante 35,1% según un informe del Mineduc publicado en septiembre.
Un preocupante informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), publicado en septiembre, revela que la región de Antofagasta se posiciona como la líder en inasistencia escolar grave en el país. Según los datos, la inasistencia grave ha aumentado un 0,5 puntos porcentuales, alcanzando un alarmante 35,1% entre 2018 y 2024.
A nivel nacional, la tendencia es más positiva, con una disminución del porcentaje de estudiantes con inasistencia grave, que ha bajado del 31,8% en el periodo marzo-julio de 2023 al 26,4% en 2024. Sin embargo, la situación en Antofagasta contrasta drásticamente con esta tendencia, siendo la única región que reportó un aumento en este indicador en comparación con el primer semestre del año anterior.
La inasistencia grave se define como la falta a más del 85% de los días de clases en el año escolar, mientras que el ausentismo crónico se refiere a no asistir más del 90% de los días. Esta situación representa un riesgo significativo para el futuro educativo de los jóvenes de la región.
Rebeca Molina, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Presente, enfatizó la gravedad del problema. "Hablamos de la única región de Chile que tuvo un aumento en el indicador de inasistencia grave comparando el primer de semestre de este año con el mismo periodo del año anterior", afirmó.
La Fundación, que lleva más de 11 años analizando el fenómeno del ausentismo escolar, sostiene que uno de los principales factores detrás de esta inasistencia es la falta de valoración de la educación tanto por parte de profesores como de apoderados.
Las regiones de Atacama y Aysén también presentan índices preocupantes, con tasas de inasistencia grave del 36,2% y 30,1% respectivamente. En cuanto a la tasa de asistencia a clases, Antofagasta ocupa el segundo lugar más bajo con un 85,2%, solo superada por Atacama, que registra un 84,6%. En contraste, las regiones con mayores tasas de asistencia son El Maule (90,1%), Ñuble (89,7%) y La Araucanía (89,4%).
Molina concluyó advirtiendo que "el daño provocado por la pandemia en términos de rezago escolar fue inmenso y en ese sentido hay mucho que recuperar, por lo que la asistencia escolar se vuelve aún más relevante que nunca, ya que está comprobado que sin asistencia no hay aprendizajes".
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.