Realizan consulta indígena a pueblo Chango en caleta Hornitos
La reunión se llevó a cabo en el contexto del proceso de diseño del proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones.
Con el propósito de planificar el primer proceso de consulta indígena con el pueblo Chango, respecto al proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, realizó la primera reunión con sus representantes que están vinculados directa e indirectamente con esta iniciativa.
Al respecto, Helga Julio, presidenta de la agrupación Chango Tierra del Sol Hornitos, sostuvo que “estamos muy contentos de ser reconocidos y que se respete nuestra cultura, costumbres, nuestra tierra y respeto a todo nuestro pueblo”, además, agregó que esta consulta es muy importante, ya que un muelle es el sueño de todos los integrantes de la caleta y que esperan, como pueblo originario, ser parte de esta obra que los engrandece.
En tanto, Herman Rojas, presidente de la agrupación ancestral de Changos de Hornitos y presidente de la cooperativa de pescadores de Hornitos, aseguró que son buenas noticias respecto al futuro proyecto del muelle, y más aún por el reconocimiento al pueblo Chango.
“Hay que agradecer que hay un manejo de profesionales detrás de la gestión realizada, porque este es un sueño que venía desde hace mucho tiempo”, destacó Rojas, quien tiene la convicción que el nuevo muelle va a generar un gran flujo turístico para la caleta.
El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que es muy relevante que se inicie este proceso, por ser la primera instancia en el marco de la consulta indígena a la cultura de los Changos. “Yo estuve aquí en Mejillones trabajando muchos años, viendo como dotábamos de infraestructura a los pescadores y pescadoras de Caleta Hornitos, y hoy estar iniciando este proceso de trabajo, con sus costumbres y realidades para lograr obtener un diseño que responda a las necesidades asociadas a su actividad pesquera, me llena de orgullo”, enfatizó.
Los representantes del pueblo Chango agradecieron la instancia e indicaron que esta infraestructura es muy importante porque facilitará el desembarco de los productos del mar, ya que actualmente es muy sacrificado hacerlo en las actuales condiciones.
Cabe destacar que este proceso, que se trabaja de manera exclusiva con los pueblos originarios, es complemento a las instancias de participación ciudadana que se realizan por el proyecto.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































