Realizan consulta indígena a pueblo Chango en caleta Hornitos
La reunión se llevó a cabo en el contexto del proceso de diseño del proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones.
Con el propósito de planificar el primer proceso de consulta indígena con el pueblo Chango, respecto al proyecto de construcción de infraestructura portuaria en caleta Hornitos en Mejillones, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, realizó la primera reunión con sus representantes que están vinculados directa e indirectamente con esta iniciativa.
Al respecto, Helga Julio, presidenta de la agrupación Chango Tierra del Sol Hornitos, sostuvo que “estamos muy contentos de ser reconocidos y que se respete nuestra cultura, costumbres, nuestra tierra y respeto a todo nuestro pueblo”, además, agregó que esta consulta es muy importante, ya que un muelle es el sueño de todos los integrantes de la caleta y que esperan, como pueblo originario, ser parte de esta obra que los engrandece.
En tanto, Herman Rojas, presidente de la agrupación ancestral de Changos de Hornitos y presidente de la cooperativa de pescadores de Hornitos, aseguró que son buenas noticias respecto al futuro proyecto del muelle, y más aún por el reconocimiento al pueblo Chango.
“Hay que agradecer que hay un manejo de profesionales detrás de la gestión realizada, porque este es un sueño que venía desde hace mucho tiempo”, destacó Rojas, quien tiene la convicción que el nuevo muelle va a generar un gran flujo turístico para la caleta.
El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que es muy relevante que se inicie este proceso, por ser la primera instancia en el marco de la consulta indígena a la cultura de los Changos. “Yo estuve aquí en Mejillones trabajando muchos años, viendo como dotábamos de infraestructura a los pescadores y pescadoras de Caleta Hornitos, y hoy estar iniciando este proceso de trabajo, con sus costumbres y realidades para lograr obtener un diseño que responda a las necesidades asociadas a su actividad pesquera, me llena de orgullo”, enfatizó.
Los representantes del pueblo Chango agradecieron la instancia e indicaron que esta infraestructura es muy importante porque facilitará el desembarco de los productos del mar, ya que actualmente es muy sacrificado hacerlo en las actuales condiciones.
Cabe destacar que este proceso, que se trabaja de manera exclusiva con los pueblos originarios, es complemento a las instancias de participación ciudadana que se realizan por el proyecto.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































