el lunes pasado a las 23:21
el domingo pasado a las 19:35
el sábado pasado a las 15:21
Este viernes, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó el "Proyecto Adecuación Operacional Spence", una iniciativa clave para la minería chilena que permitirá al yacimiento de BHP operar hasta 2039. Con una inversión de US$1.652 millones, el proyecto incorpora innovaciones tecnológicas y compromisos comunitarios significativos.
La votación, realizada en la Delegación Presidencial, contó con 9 votos a favor y una abstención por parte del Ministerio de Obras Públicas. Presidió la instancia el seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano. El proyecto, ingresado a evaluación en febrero de 2023, incluyó un trabajo colaborativo con la comunidad de Sierra Gorda, además de aportes y observaciones de diversas instituciones regionales.
Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte, filial de BHP, destacó que esta aprobación “respalda una inversión clave para la minería sustentable y la economía de la Región de Antofagasta y el país”.
El proyecto busca modernizar la operación de lixiviación de Spence mediante tecnologías como “Full Sal”, que optimiza el procesamiento de mineral con nuevas concentraciones de sal. También contempla la actualización del plan minero, la profundización del rajo, mejoras en la planta de chancado y procesos orientados a la descarbonización.
En el ámbito social, se comprometieron iniciativas como la construcción de un área multipropósito, un terminal de buses y programas de empleo local, beneficiando directamente a la comunidad de Sierra Gorda.
14 de enero de 2025
En el caso de Democracia Viva, el CDE decidió ampliar su querella contra la diputada Catalina Pérez Salinas, acusándola de cómplice en el delito de fraude al Fisco.