Más de 600 personas en Antofagasta no pueden trabajar con menores por antecedentes penales
El Registro Civil e Identificación dio a conocer que más de 600 personas en la región de Antofagasta están impedidos de trabajar con niños, niñas y adolescentes.
La directora regional del Registro Civil e Identificación, Patricia Verdugo Sazo, junto a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera hicieron un llamado a padres, madres, apoderados e instituciones que trabajen con niños, a revisar el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.
Ante esto, el llamado es para prestar atención a la contratación de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros, y de esta manera proteger a sus hijos.
Asimismo, la directora Verdugo entregó las cifras de la región de Antofagasta, detallando que desde que comenzó el registro especial el 2012, a la fecha, hay 642 hombres y 5 mujeres impedidos de trabajar con menores y adolescentes.
En cuanto a los hombres, 503 se encuentran con imposibilidad perpetua y 139 temporal, mientras que, en el caso de las mujeres, todas registran con imposibilidad perpetua.
Dado lo anterior, la directora regional, Patricia Verdugo se refirió al tema y señaló que "esta es una herramienta que tiene por objetivo que los papás y apoderados puedan conocer a la o las personas que interactuarán con sus hijos. Asimismo, los establecimientos educacionales deben constantemente revisar los antecedentes de las personas que contratarán y tomar las medidas correspondientes con el fin de proteger a sus alumnos".
Así también, la directora añadió que la información del Registro de Inhabilidades viene directamente de los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, donde cualquier persona puede consultar gratuitamente.
Para conocer la situación de una persona que se va a contratar se debe seguir los siguientes pasos:
- En la página www.registrocivil.cl, enlace "consultas registros en línea", luego "inhabilidades para trabajar con menores".
- Posteriormente se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada para acceder a la información
Ahora bien, según los datos del Registro Civil más de 17 mil personas tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niñas, niños y adolescentes principalmente por: violación, abuso sexual, actos de connotación sexual, pornografía infantil, condena por sustracción de menores y robo con violencia e intimidación.
Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera hizo un llamado a que todos los padres, madres y personas que tienen bajo su cuidado niños, niñas y adolescentes y requieran contratar algún servicio de transporte escolar, de cuidados u otros, revisen si la persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad, ya que permite anticipar y prevenir eventuales riesgos.

el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.