Esta semana, la Zona de Carabineros Antofagasta puso en marcha un servicio de intervención en el sector fronterizo, en colaboración con la Prefectura de El Loa, secciones especializadas y destacamentos fronterizos, con el objetivo de contrarrestar los delitos transnacionales, mayormente asociados al crimen organizado.
El General Cristian Montre, Jefe de Zona, acompañado por el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, supervisaron personalmente distintos puntos estratégicos cercanos a la frontera. Según el General Montre, esta acción es parte de una estrategia constante de evaluación y desarrollo de nuevas tácticas para enfrentar la delincuencia. El plan de intervención, implementado a mitad de semana, arrojó resultados positivos en menos de tres días de ejecución.
Montre enfatizó la importancia de desplegar esfuerzos máximos para detectar, identificar y neutralizar las distintas rutas de desplazamiento del narcotráfico, robo de vehículos y contrabando, todos ellos vinculados al crimen organizado. Para ello, se creó una sección multidisciplinaria de intervención en la frontera, conformada por personal especializado de unidades como OS7, SEBV, GOPE y COP, distribuidos en puntos estratégicos.
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, elogió el despliegue operativo de Carabineros en la frontera, destacando la coordinación con el Ministerio Público. Destacó que en un trabajo integrado se han logrado importantes resultados, como la detención de individuos y la incautación de mercadería ilícita.
En un operativo llevado a cabo la madrugada del jueves por Carabineros del Retén Tocorpuri (F), con apoyo de diversas unidades, se interceptaron dos camionetas y dos station wagon robados de diferentes partes del país, que se dirigían en caravana hacia la frontera con Bolivia. En este procedimiento, falleció el conductor de uno de los vehículos en un intento de huida, mientras que los otros involucrados escaparon a pie. Los vehículos recuperados tenían encargo vigente por robo.
Otro operativo, realizado la madrugada del viernes por el OS7 de la Prefectura de El Loa, resultó en la detención de ocho personas y la incautación de más de 55 kilos de marihuana. En esta ocasión, dos automóviles fueron fiscalizados, revelando la presencia de droga en uno de ellos. Los detenidos incluían siete extranjeros en situación irregular y un ciudadano chileno.
Un tercer procedimiento, llevado a cabo en el sector de Hito Cajón por Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F), resultó en la detención de un individuo y la recuperación de una camioneta robada en La Reina, interceptada cuando era trasladada fuera del territorio nacional.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.