el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 16:47
Durante la jornada de este jueves, la Municipalidad de Calama aprobó el proyecto que contempla la construcción de nueve parques para la comunidad loína, cuya iniciativa fue presentada ante el Consejo Regional y el Gobernador Regional.
Ante esto, la inversión alcanza los nueve mil millones de pesos y tiene por objetivo transformar los espacios públicos y mejorar la calidad de vida de la comunidad. El proyecto fue diseñado en conjunto con los vecinos de Calama para asegurar sus necesidades y expectativas.
Asimismo, se complementará con el futuro Parque Poniente, consolidando una red de áreas verdes que beneficiará a toda la comunidad.
Dado lo anterior, el proyecto contempla la implementación de áreas verdes, iluminación, moderna accesibilidad universal, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, sombreaderos y mobiliario urbano. Se estima un plazo de ejecución de 18 meses para que las familias de Calama puedan disfrutar de estos nuevos espacios.
Ahora bien, el alcalde Eliecer Chamorro se refirió al proyecto y señaló que "es la primera vez que en Calama se aprueba un proyecto de características, áreas verdes, con una inversión 9 mil millones de pesos. Agradecer a Ricardo Díaz, Gobernador Regional y al equipo del Consejo Regional, agradecer equipo de Secplac en su formulación, no es un proyecto menor porque implica casi 12 hectáreas de superficie emplazado en varios puntos de la ciudad y el beneficio se extiende a casi 45 mil personas".
Por otra parte, el director de SECPLAC, Matías Díaz manifestó que "venimos a recuperar nueve espacios entre sitios eriazos y áreas verdes no consolidadas. Venimos a revitalizar estos espacios instalando sombreaderos, área juegos infantiles, entre otros. En general, son intervenciones bastante integrales que viene a generar conexión entre las diversas poblaciones y villas de la comuna".
Finalmente, el proyecto representa un avance significativo en la recuperación y modernización de los espacios públicos de Calama.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.