Jóven de 18 años volvió a la vida tras "muerte súbita" en Antofagasta
Su corazón dejó latir y vive gracias al implante de un desfibrilador subcutáneo en el Hospital Regional. El aparato lo protege en caso de que la emergencia vuelva a ocurrir.
Sin aviso ni síntomas previos el corazón de un jóven de 18 años detuvo su marcha, en lo que los especialistas denominan muerte súbita. Los médicos aseguran que estuvo muerto por algunos instantes, pero volvió a la vida y sobrevive gracias el implante de un desfibrilador subcutáneo en el Hospital Regional de Antofagasta.
La emergencia ocurrió en su domicilio, lugar en que su hermano le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de la ambulancia. Convirtiéndose en una de las pocas personas que viven tras un cuadro cardíaco de estas características.
Pero existe una alta probabilidad de que se repita el incidente, situación por la que fue gestionado el implante de un desfibrilador subcutáneo insertado en el tórax del paciente. Este producto sanitario detecta y trata por medio de descargas eléctricas, las arritmias cardíacas potencialmente malignas.
Para practicar este procedimiento llegó hasta la Unidad de Cardiología del Hospital Regional de Antofagasta, el doctor Armando Pérez, arritmólogo y especialista en dispositivos cardíacos del Hospital Regional de Concepción.
Sobre la cirugía extendida nivel mundial, el profesional sostiene "este aparato lo protegerá 24 horas al día, los 365 días del año. En caso que a lo largo de su vida tenga una muerte súbita, el aparato lo revivirá".
Si bien la intervención realizada en la Unidad de Hemodinamia del recinto médico fue rápida y sencilla, el paciente necesita anestesia general, debido a la dolorosa su instalación en los músculos.
Entre sus ventajas está la reducción de posibles infecciones, ya que las mayores probabilidades de complicaciones las tienen los dispositivos que intervienen los vasos sanguíneos. "Al no usar el sistema vascular, evita infecciones porque no se instala como los marcapasos", eplica Pérez.
Además, el aparato diferencia las arritmias benignas y malignas, lo que permite aplicar descargas eléctricas sólo cuando sea necesario.
Gestión del tratamiento
Por su parte, el jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Regional, José Torres, manifesta que este logro médico es un reflejo de la eficacia y el compromiso de un gran equipo. La rápidez de esta gestión permitió que el joven paciente pasara la fiesta de navidad junto a sus padres.
Torres destaca a la UCI coronaria. "Ha sido pieza clave en este proceso, proporcionando el tratamiento inicial y el soporte contínuo al paciente, asegurando así su estabilidad y preparación óptima para el procedimiento".
El cardiólogo resalta también la contribución del equipo de electrofisiología. "Su experiencia en trastornos del ritmo cardíaco, es esencial para identificar a los pacientes que más se beneficiarán de estas y otras intervenciones complejas".
"Su papel va más allá de lo técnico, ya que también es estratégico en la aplicación de las mejores prácticas y tecnologías disponibles para el cuidado de nuestros pacientes", cierra Torres.
el lunes pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 17:47
el lunes pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 17:47
15 de octubre de 2025
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
La Delegada Presidencial de Antofagasta se encuentra en una investigación por parte de Contraloría General de la República (CGR) por manejo indebido de fondos públicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde en ese entonces, se desempeñaba como encargada de Adquisiciones.
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de suministro para este miércoles 15 de octubre en varios sectores de la capital regional.
La iniciativa de Gobierno busca combatir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, tras registrarse un alza histórica de casos que superaron atenciones en 2024.
El municipio desmiente las acusaciones del concejal Camilo Kong, asegurando que se trata de información "malintencionada" y que evidencia un "desconocimiento" del servicio público. Por su parte el concejal, responde a dichos del municipio.